Almacenamiento

Caída de AWS: el recordatorio que necesitábamos para volver a mirar al NAS y no depender solo de la nube

La caída global de Amazon Web Services reabre un viejo debate: ¿estamos dejando en manos ajenas demasiados datos? Cada vez más autónomos y pequeñas oficinas miran hacia los servidores NAS como alternativa local, segura y sin cuotas

Caída de AWS
Caída de AWS: el recordatorio que necesitábamos para volver a mirar al NAS y no depender solo de la nubeGoogleGoogle

El lunes 20 de octubre medio Internet se tambaleó. Amazon Web Services (el gigante invisible que sostiene buena parte de la red) sufrió una caída global que paralizó aplicaciones, webs y servicios en todo el mundo. Un simple fallo de DNS bastó para dejar a millones de usuarios sin acceso a herramientas cotidianas y a muchas empresas sin poder trabajar durante horas.

Client Challenge

El episodio fue un recordatorio tan incómodo como necesario: hemos puesto demasiados huevos en la misma cesta digital. Cada documento, copia de seguridad y archivo compartido depende de un puñado de grandes centros de datos repartidos por el planeta. Y cuando uno se apaga, todo lo demás cae en cadena.

Mientras las multinacionales revisan contratos de soporte y cláusulas SLA, muchos profesionales independientes y pequeñas oficinas han empezado a hacerse una pregunta más simple: ¿por qué no tener una nube propia?

La vuelta a la nube privada: el auge silencioso del NAS

NAS Synology
NAS SynologySynologySynology

No es una moda pasajera ni un capricho de frikis de la tecnología. Los servidores NAS (Network Attached Storage) están viviendo un segundo renacimiento, esta vez fuera del ámbito corporativo. En los hogares, en los despachos y hasta en los estudios de diseño, estos pequeños dispositivos se están convirtiendo en el refugio perfecto frente a la dependencia de la nube pública.

Un NAS actúa como un mini-servidor local. Se conecta al router, permite guardar archivos, hacer copias de seguridad automáticas y acceder a todo de forma remota, incluso desde el móvil. Pero la diferencia esencial está en quién tiene el control: tú. No Amazon, ni Google, ni Microsoft.

Su popularidad crece porque ya no hace falta ser un técnico para poner uno en marcha. Los nuevos modelos vienen con sistemas operativos gráficos, asistentes paso a paso y aplicaciones para sincronizar con la nube o replicar datos entre oficinas. Y, sobre todo, porque cada vez más autónomos prefieren pagar una vez por el hardware que pagar todos los meses por usar espacio ajeno.

Tres NAS que resumen esta nueva forma de trabajar

Entre la avalancha de modelos, tres destacan por ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia, simplicidad y precio.

UGREEN NASync DXP2800 — la velocidad hecha sencilla

UGREEN NASync DXP2800
UGREEN NASync DXP2800AmazonAmazon

UGREEN, una marca hasta ahora más conocida por sus accesorios, se ha colado en la liga de los grandes con este equipo que apuesta por velocidad, conectividad moderna y diseño minimalista. Incluye un procesador Intel N100, 8 GB de memoria DDR5 y puerto de red 2.5 GbE, lo que permite transferir archivos a gran velocidad incluso sin cambiar el cableado de tu red.

Es ideal para creativos, fotógrafos o arquitectos que trabajan con archivos pesados y quieren dejar de depender de Drive o Dropbox. Además, admite caché NVMe y salida HDMI 4K, lo que lo convierte también en un potente centro multimedia o servidor de presentación.

Synology DS223j — el NAS “plug and play” por excelencia

Synology DS223j
Synology DS223jAmazonAmazon

Hablar de Synology es hablar de fiabilidad y experiencia de usuario. Su sistema operativo DSM lleva años siendo el estándar de referencia: intuitivo, seguro y con un ecosistema de aplicaciones enorme. El DS223j es un modelo asequible pero completo, pensado para oficinas pequeñas que quieren copias automáticas, carpetas compartidas y acceso remoto sin complicaciones.

Synology ofrece además su propio servicio “QuickConnect”, que permite entrar en los archivos desde cualquier lugar sin tocar la configuración del router. Un NAS tan silencioso como transparente, ideal para quienes buscan paz mental más que rendimiento extremo.

QNAP TS-433 — potencia, inteligencia y futuro

QNAP TS-433
QNAP TS-433AmazonAmazon

QNAP lleva años compitiendo de tú a tú con Synology, pero el TS-433 marca un salto generacional. Tiene cuatro bahías, procesador de cuatro núcleos y 4 GB de memoria, además de una conexión 2.5 GbE que multiplica la velocidad habitual de red. Lo realmente llamativo es su chip NPU integrado, que acelera funciones de inteligencia artificial como el reconocimiento facial o la clasificación automática de fotos.

Su sistema QTS 5 permite snapshots, copias cifradas y acceso remoto mediante myQNAPcloud, todo con una interfaz moderna y mucho margen para crecer. Un equipo pensado para pequeñas empresas que tratan con datos sensibles o grandes volúmenes de información y quieren una solución duradera, escalable y segura.

La nueva regla de oro: “Cloud sí, pero bajo tus condiciones”

El mensaje que deja la caída de AWS es claro: la nube no es infalible, y confiarle el 100% de tus operaciones puede salir caro.

Los expertos no abogan por abandonarla, sino por equilibrarla. Guardar lo esencial en local (en tu propio NAS) y mantener una copia remota cifrada es una estrategia simple pero robusta, conocida como la regla 3-2-1: tres copias, dos soportes, una fuera de casa u oficina.

Además, las redes domésticas y profesionales ya están preparadas para estas soluciones. Los nuevos NAS incorporan seguridad avanzada, autenticación en dos pasos, snapshots para recuperar archivos borrados y compatibilidad con redes 2.5 GbE que no requieren recablear nada.

En otras palabras, ya no hay excusa para no tener tu propia nube.

La nube se cae, tu negocio no

El terremoto digital provocado por AWS ha dejado una enseñanza práctica: depender solo de gigantes remotos puede ser tan cómodo como arriesgado. En cambio, un NAS te devuelve el control, la velocidad y la tranquilidad de saber que tus datos están contigo, aunque el mundo online se detenga por unas horas.

Y cuando la próxima caída global vuelva a colapsar medio Internet —porque volverá a pasar—, los autónomos y pequeñas oficinas que apostaron por esta nube local seguirán trabajando como si nada.

Porque en tiempos de dependencia tecnológica, la verdadera independencia se mide en gigabytes propios.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.