
Fórum Nueva Economía
Las 16 llamadas de Mazón y las nuevas incógnitas
El presidente valenciano presenta, cuatro meses después de la tragedia, su registro telefónico de la tarde de la DANA
Cuatro meses después de la trágica tarde del 29 de octubre, en la que una DANA arrasó media provincia de Valencia, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, presentó ayer el registro telefónico de las llamadas que mantuvo entre las 17:37 horas de la tarde y las 19:44. Lo hizo no en sede parlamentaria, donde la oposición le había requerido en varias ocasiones que lo hiciera, sino en el desayuno informativo de Fórum Nueva Economía en el Hotel Ritz de Madrid, donde negó rotundamente que estuviera incomunicado durante aquellas horas.
Lo primero que llama la atención es que la semana pasada el presidente asegurara en Les Corts que no podía remitir el registro de llamadas porque no disponía de «un listado de llamadas individualizado correspondiente a cada uno de los usuarios», ya que la empresa de telefonía solo hace una factura «bimensual global, sin desglose de llamadas entrantes y salientes».
Sin embargo, solo una semana después, el presidente ya dispone de dicho desglose. El listado de conversaciones presentado por Mazón arranca a las 17:37, cuando el Cecopi ya había empezado –lo hizo a las 17 horas–, eludiendo las conversaciones que el presidente pudiera mantener entre las 15 y las 17 horas, cuando él se encontraba en el ya consabido almuerzo, calificado «de trabajo» por él mismo, con la periodista Maribel Vilaplana. Además, el registro abre una nueva incógnita. Si bien hasta ahora se había dicho que Mazón llegó al Cecopi entre las 19 y las 19:30 horas de la tarde –el jefe del Consell responsabilizó al tráfico de su tardanza–, según el registro de llamadas que ha hecho público la última conversación telefónica que mantuvo con la entonces consellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, se produjo a las 19:43, de lo cual se deduce que a esas horas el presidente aún no había llegado al Centro de Emergencias de l’Eliana.
El listado proporcionado por Mazón consta de 16 llamadas. De estas, cinco fueron con la consellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas. La primera se produjo a las 17:37 horas de la tarde, cuando la reunión del Cecopi ya había comenzado. La última se realizó a las 19:43 horas. Otras tres conversaciones fueron con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó; con el alcalde de Cullera, el socialista Jordi Mayor –es la única conversación que aparece con un alcalde de la zona afectada; con la Dirección General de Comunicación; dos con el síndic del PP en Les Corts, JuanFrancisco Pérez Llorca; con el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; con el secretario autonómico del Gabinete del Presidente; con la Dirección General de la secretaria del Gabinete; y, por último, una llamada con la Dirección General de Organización y Coordinación de Presidencia. El presidente valenciano aseguró que «toda la información se entregará a las comisiones de investigación».
Durante su intervención en el hotel madrileño también argumentó que el objetivo que se ha marcado es «decir la verdad» sobre lo ocurrido ese día, sobre cómo fue la gestión y por qué no pidió al Gobierno la declaración del estado de emergencia.
Unas explicaciones que dio en ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que prácticamente a la misma hora tenía una entrevista en Telecinco. Como viene haciendo desde el inicio de esta crisis, el presidente valenciano dejó en «stand by» su continuidad y la condicionó a que sea capaz de liderar la reconstrucción en la Comunidad Valenciana y con ello pasar página de su propia gestión en el día de la riada.
Sin Feijóo, sí le acompañaron otros miembros del comité de dirección del PP, encabezados por la secretaria general, Cuca Gamarra; el vicesecretario de Relaciones Institucionales, Esteban González Pons; la vicesecretaria de Organización Territorial, Carmen Fúnez; la vicesecretaria de Sanidad, Ester Muñoz; y el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado. Fue el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien presentó a Mazón.
Otros de los argumentos esgrimidos por el jefe del Consell ya son conocidos, puesto que se han convertido en la base de su argumentario. Por ejemplo, el de la supuesta campaña orquestada desde el Gobierno central para sacar rédito político de la catástrofe. Mazón argumentó que en las primeras horas llegó a «arrastrarse» ante el presidente del Ejecutivo y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para defender el interés de los valencianos, sin obtener respuesta. Abundando en la misma línea de colocar el foco en Moncloa, acusó al jefe del Ejecutivo de no preocuparse por la reconstrucción, sino de hacer campañas contra él. «Yo no soy una víctima, sino un daño colateral de las excusas del Gobierno», explicó.
La responsabilidad sobre la tardanza en emitir las alertas a las 20:12 la volvió a depositar en la Aemet, que no acertó en la gravedad de sus avisos, y en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que alertó de los caudales mediante «un mail entre cientos». «Avisamos de una posible rotura de una presa, sin saber que el barranco les había arrasado», admitió el presidente de la Generalitat. Su desembarco en Madrid forma parte de una campaña de lavado de imagen.
[[H2:Los socialistas le consideran un «activo tóxico»]]
Los socialistas valencianos no tardaron en reaccionar a la intervención de Carlos Mazón. «Va a Madrid a contar lo que ya nadie cree en la ComunidadValenciana», aseguró el portavoz del PSPV en Les Corts, José Muñoz, quien aseguró que Mazón es un «activo tóxico» para el PP. Reprochó al presidente que haya «vuelto a entrar en el bucle de mentiras en el que vive desde el 29 de octubre», el día de la DANA, y que esté «orgulloso» de lo que hizo en esta jornada al presumir de que actuó «de manera correcta», cuando se fue «tranquilamente a comer» y alargó la sobremesa. Otra de las protagonistas de la DANA, y de los famosos Cecopi, aunque en el bando opuesto al del PP, la delegada del Gobierno en la Comunidad, Pilar Bernabé, aseguró que, con tal de no asumir su responsabilidad en la gestión de la catástrofe, el president de la Generalitat «es capaz de culpar al primero que pasa por la puerta». La delegada apeló al máximo responsable del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que «ponga orden ya de una vez por todas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar