Sanidad
Cerca del 90 % de médicos de la Comunitat secunda la huelga contra el Estatuto Marco, según el Sindicato, y Sanidad lo cifra en el 18%
El Sindicato Médico de la Comunitat asegura que el paro "no repercute en la atención a la población"
Cerca del 90 % de los médicos de la Comunitat Valenciana secunda la huelga convocada este viernes para protestar por la propuesta del Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco que regula sus condiciones laborales, según el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM CV), y del 18 %, según la Conselleria de Sanidad.
Desde CESM CV han considerado "abusivos" los servicios mínimos aplicados por la administración al considerar que lo lógico es que hubieran sido como un festivo, y han indicado a EFE que la protesta "no repercute en la atención a la población dado que la huelga ha sido de un día con la intención de no dañarla".
No obstante, consideran que a pesar de la "multitud de quejas por los servicios mínimos abusivos que han impedido a los médicos ejercer su derecho constitucional a la huelga y el impacto que estamos viendo en los centros" el seguimiento "es masivo y se sitúa entre un 80 y un 90 %".
A esta huelga se suman en la Comunitat Valenciana concentraciones en Alicante (a las 12:30 horas en la subdelegacion del Gobierno); en Valencia (a las 12:00 horas en Delegación del Gobierno) ; y en Castellón (a las 12:00 horas en el Hospital General), donde se leerá un manifiesto para reclamar "un estatuto propio de la profesión médica y facultativa".
Según los convocantes de la huelga, apoyada por los Colegios de Médicos, el borrador del Estatuto Marco incluye la "supresión inasumible" de derechos laborales de los profesionales, como la obligatoriedad de que la hora de guardia se retribuya al menos igual que la hora ordinaria o el derecho al descanso semanal de 36 horas, que se reduce a 24, entre "otros agravios".
Servicios mínimos
Según la resolución de la Dirección General de Trabajo, los servicios mínimos en los hospitales son los propios de un domingo en las salas de hospitalización, servicios centrales urgentes, quirófano de urgencias y servicios de Urgencias Hospitalarios.
Son los servicios de una jornada habitual en Diálisis, Radioterapia, UCI y Unidades de Reanimación, Programa de trasplantes, CICU Y SAMU.
Al 50 % de la jornada habitual están los servicios de Farmacia hospitalaria, Quirófanos programados, Unidad de hospitalización a domicilio, actividad del hospital de día, actividad del servicio de Oncología, atención domiciliaria y Centro de transfusiones.
Están al 25 % de jornada habitual las consultas externas preferentes, mientras que los Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC) y los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) tendrán una jornada habitual.
En el caso de los Centros de Salud y Consultorios Auxiliares, deben mantenerse los servicios propios de un sábado; y en los Centros de Especialidades, el 25 % de la plantilla en una jornada habitual para la atención de las consultas preferentes.