Patronal

La CEV reivindica unión y continuidad con la salida de Navarro y la llegada de Lafuente: "Esto no se trata de una revolución"

El nuevo presidente asegura que "había problemas o derivas que no gustaban" y agradece "la altura de miras para que las diferencias se quedaran donde se tienen que quedar"

VALÈNCIA, 06/11/2025.- La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) celebra su asamblea electoral en la que se elegirá al nuevo presidente de la CEV para los próximos cuatro años, cargo al que aspira únicamente el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica (Femeval), Vicente Lafuente, para sustituir a Salvador Navarro, así como a los presidentes de CEV Alicante, CEV Castellón y CEV Valencia. En la imagen Lafuente y Navarro. EFE/Biel Aliño
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) celebra su asamblea electoralBiel AliñoAgencia EFE

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) cambia de piel. Una que se ha producido por sorpresa y entre bambalinas pero que ha acabado con el hasta hoy mismo presidente Salvador Navarro jubilado por su vicepresidente, Vicente Lafuente quien desde hoy mismo lidera la patronal valenciana.

"Esto no se trata de una revolución, sino de un proceso de cambio", ha reivindicado Lafuente, nuevo presidente de la CEV, quien ha dicho que su llegada es "un cambio de relevo para que sigamos yendo rápido".

Lafuente no ha huido de la polémica generada por su sorpresiva candidatura. Es más, ha dicho que ni él mismo tenía previsto liderar la CEV cuando su predecesor anunció el pasado 11 de septiembre el adelantó las elecciones de enero a este 6 de noviembre. "Yo no tenía previsto presentarme, pero poniendo desde la mesa los diálogos y soluciones, llegamos a la conclusión que lo mejor es que hubiera un cambio, no compensaba el ruido", ha enfatizado. El ya expresidente estaba en el foco por sus desavenencias con el ya expresidente Carlos Mazón, quien en un principio dijo que había comido con él el 29 de octubre de 2024, algo que tuvo que salir a desmentir.

Navarro adelantó los comicios con la intención de salir reelegido, pero menos de dos semanas después decidió "dar un paso atrás" tras conocer la decisión de Lafuente de presentar su candidatura con el fin de mantener la "unanimidad" de la institución. "Algunos sectores están molestos y así me lo han traslado", llegó a decir.

Hoy, Lafuente ha puesto en valor "la altura de miras que ha tenido el empresario valenciano para que las diferencias se quedaran donde se tienen que quedar y diéramos una imagen de cohesión", ha enfatizado. "Las empresas no quieren guerras que no tienen ningún sentido. Hemos dado los empresarios una lección de cómo se tienen que hacer las cosas".

El nuevo presidente ha enfatizado en más de una vez en la necesidad de una "horizontalidad" tras 15 años de gobierno. "La tendencia de las organizaciones empresariales es a ser presidencialista pero queremos que sea más coral", ha dicho defendido por los presidentes provinciales y sus vicepresidentes en una rueda de prensa posterior a la asamblea electoral donde ha salido elegido. Asimismo, ha reivindicado que esa negociación del cambio se ha hecho "desde la absoluta discreción" y que ha sido "leal y noble" porque la "lealtad no es decir sí a todo, sino decir las cosas con respeto. Había problemas o derivas que no nos gustaban".

En sus palabras de despedida, Navarro, que cederá su puesto de vicepresidente de la CEOE a Lafuente, pero mantendrá su puesto en la patronal nacional en la Comisión de Relaciones con Las Cortes, ha defendido su labor desde que llegara a la organización, desde la superación de la crisis económica del ladrillo, el "crack de la Generalitat de 2012" y la ampliación de una organización provincial a autonómica al integrar a Alicante y Castellón tras la disolución de las suyas. "Nos marcamos como objetivo la independencia económica, los ingresos propios eran apenas un 6% del total en 2011, hoy son el 62%", ha reivindicado, agradeciendo a las empresas que están integradas que en 2011 aportaban solo el 3% y hoy suponen el 35% del presupuesto", ha dicho. Asimismo, ha reivindicado que deja el liderazgo con un "endeudamiento cero" y tras haber aumentado "la presencia del talento femenino en órganos de gobierno del 6% al 32%", algo que ha pedido que se incremente a su sucesor.

"Me voy satisfecho del trabajo hecho, de haberlo dado todo con aciertos y errores y desde luego con la certeza que la CEV es una marca consolidada y referencia. A la persona que hoy coge el relevo, a Vicente Lafuente, ojalá consiga de la mano de todos vosotros todo lo que queda pendiente", ha alentado el ya expresidente.