Cultura
Christian Gálvez habla de Da Vinci este sábado en el Museo de las Ciencias de Valencia
La jornada "Leonardo. El mito como legado" tendrá lugar a partir de las 19 horas en el Auditorio Santiago Grisolía
El Museo de las Ciencias de Valencia ha organizado la jornada "Leonardo. El mito como legado" que tendrá lugar este sábado 22 de noviembre a partir de las 19 horas en el Auditorio Santiago Grisolía y que estará moderada por el presentador Christian Gálvez. Esta actividad es de libre acceso hasta completar aforo y también podrá seguirse a través del canal de Youtube de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Christian Gálvez, divulgador especializado en la figura de Leonardo, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a la jornada que comenzará con la conferencia "Leonardo da Vinci. La cultura de las máquinas en el Renacimiento" impartida por el experto Claudio Giorgione. Giorgione es historiador del arte, responsable de exposiciones y comisario del Departamento "Leonardo, Arte y Ciencia" en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci de Milán, donde trabaja desde 1997.
Tras la charla, se iniciará la mesa redonda moderada por Christian Gálvez, en la que, además del conferenciante Claudio Giorgione, participan José Manuel Nieves, periodista y divulgador especializado en ciencia y nuevas tecnologías, y José Antonio Lorente Acosta, catedrático de Medicina Legal y Forense en la Universidad de Granada. En este encuentro se explorarán las múltiples facetas de Leonardo -el inventor, el científico, el artista y el ser humano-, analizando su influencia en la cultura y la ciencia contemporáneas.
Exposición "Leonardo. 500 años de genio"
La figura y obra de Leonardo da Vinci ha protagonizado la celebración del 25 aniversario del Museo de las Ciencias, que acoge desde marzo de este año la exposición "Leonardo. 500 años de genio", una muestra que ha superado hasta la fecha las 800.000 visitas y que propone al visitante una experiencia inmersiva divulgativa e interactiva para explorar la vida y legado del gran artista del Renacimiento, que fue también un genio científico.
Gracias a la tecnología digital, se realiza un recorrido audiovisual a través de las principales obras maestras, inventos, códices y dibujos de Leonardo da Vinci. Así, la exposición expone la única réplica exacta en 360 grados de la Gioconda, una colección de artefactos realizados por artesanos italianos siguiendo el diseño del genio renacentista, un módulo interactivo dedicado al "Hombre de Vitruvio", un taller de pintura que invita a los visitantes a sacar su lado más creativo popular e incluso un ‘set’ fotográfico de la Mona Lisa, donde los visitantes pueden recrear la famosa sonrisa del icónico retrato e ‘introducirse’ en el propio cuadro.
La muestra, que podrá visitarse hasta abril de 2026, incluye una galería inmersiva divulgativa que transporta al visitante a las calles de Florencia, Venecia o Milán en un recorrido por la vida y obra de Leonardo, y el simulador de realidad virtual "Sobrevuela Florencia" con efectos de aire y sonido para hacer más realista la experiencia.
También se ofertan visitas guiadas para sumergirse aún más en el mundo del genio renacentista, descifrar sus enigmáticos códices, su escritura en espejo y sus revolucionarias ideas. Además, gracias al proyecto OrganKits de la Universidad de Murcia, los participantes examinan órganos reales y aprenden cómo algunas de sus teorías se han confirmado en el siglo XXI.