Dana
Las "clases" de autoprotección del Ayuntamiento de Valencia llegan a las pedanías del sur el 1 de septiembre
Aunque las charlas abordaran todas las alertas meteorológicas, por el periodo en el que nos encontramos la formación se centrará en saber actuar y protegerse en casos de intensas lluvias
El Ayuntamiento de València inicia el próximo lunes, 1 de septiembre, en las pedanías del sur el despliegue del Plan València + Segura, que llegará a 25 barrios y todas las pedanías de la ciudad. Esta iniciativa municipal tiene como objetivo fundamental formar a la ciudadanía en medidas de autoprotección para responder a situaciones de emergencia. Los servicios municipales han cerrado los dos primeros meses del calendario del plan, que incluye la formación, en septiembre y octubre, de cerca de 50 centros educativos y más de 60 entidades sociales.
Tal como está informando la Corporación a través de sus canales de comunicación en redes sociales, el calendario del despliegue de las carpas informativas para la primera semana de septiembre es el siguiente:
• Lunes, 1 de septiembre:
La Torre. Plaça de l’Església. De 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 h.
• Martes, 2 de septiembre:
El Forn d’Alcedo. Plaça del Riu Segura. De 17.00 a 20.30 horas.
• Miércoles, 3 de septiembre:
Pinedo. Plaça del poble. De 10.00 a 14.00 horas.
• Jueves, 4 de septiembre:
El Perellonet. Grup del Marqués de Vallterra. De 10.00 a 14.00 horas.
• Viernes, 5 de septiembre:
Castellar-l’Oliveral. Mercat Municipal. Plaça de la Mare de Déu de Lepant.
De 09.00 a 14.00 horas.
“Aunque las charlas abordaran todas las alertas meteorológicas y cómo actuar en cada una de ellas, por el periodo en el que nos encontramos, al final del verano y ante la posible llegada de fenómenos como la gota fría o las danas, la formación se centrará en saber actuar y protegerse en casos de intensas lluvias”, ha destacado este viernes María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda y alcaldesa en funciones.
Ferrer San Segundo ha recordado la apuesta personal de la alcaldesa, María José Catalá, por llevar a cabo este plan y ha destacado la implicación y profesionalidad del personal municipal, del equipo de la Cátedra Mesval de la Universitat de València y de las alcaldesas y los alcaldes de las pedanías.
Formación práctica
Las acciones del Plan València + Segura incluyen formación práctica sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia; la difusión del contenido del kit básico de emergencia familiar; así como el desarrollo de talleres personalizados según el perfil del público: escolar, personas mayores, personas con discapacidad, colectivos vulnerables, entre otros.
El plan cuenta con una amplia red de unos 300 formadores. Para ello, los servicios municipales han organizado, a lo largo de los meses de junio y julio, sesiones formativas con profesionales de las universidades, policías y personal de la Universitat Popular, de forma que puedan ir extendiendo esos conocimientos y esa cultura de la prevención.
El Ayuntamiento de València impulsó la redacción de este plan, que ha llevado adelante la Universitat de València a través de la Cátedra Mesval (Cátedra Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno, una iniciativa conjunta de la Universitat de València y el Ayuntamiento).
La primera etapa, la de información, contempla la instalación de carpas informativas en mercados y plazas públicas donde se informará del plan y de las fechas, horas y lugares donde se impartirán sesiones de formación en cada pedanía la siguiente semana. De igual manera, se explicarán los contenidos formativos y se canalizarán las inscripciones a través de la web https://www.valencia.es/cas/massegura/.
La formación será la protagonista de la segunda fase del plan e incluye sesiones divulgativas específicas para centros educativos, asociaciones vecinales, centros de mayores y otros colectivos. Aunque se priorizan las pedanías, el Plan València + Segura se va a ir extendiendo a toda la ciudad. Los servicios municipales han cerrado el calendario de carpas y acciones formativas para los meses de septiembre y octubre, con una programación escalonada que cubrirá 50 colegios, 65 entidades sociales y vecinales, en 25 barrios y todas las pedanías de València.