Covid

El covid muta y repunta en la Comunitat: "Ahora son síntomas comunes como dolor de garganta, picor o afonía", avisan los médicos

El repunte veraniego preocupa en los hospitales por la falta de conocimiento de los síntomas actuales, muy distintos a los de hace cinco años

Una persona con mascarilla en las inmediaciones del Hospital Universitario Doctor Peset, a 22 de agosto de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Los hospitales General y Doctor Peset de Valencia han reimplantado el uso de mascarilla en sus dependencias. La medida se ha adoptado después de un repunte de los casos de covid.
Una persona con mascarilla en las inmediaciones del Hospital Universitario Doctor Peset, a 22 de agosto de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Los hospitales General y Doctor Peset de Valencia han reimplantado el uso de mascarilla en sus dependencias. La medida se ha adoptado después de un repunte de los casos de covid.Jorge GilEuropa Press

Los médicos de la Comunitat Valenciana comienzan a estar algo intranquilos ante el "repunte veraniego" de las infecciones respiratorias por covid en la región.

Los datos ofrecidos este miércoles por el Boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas de la Comunitat Valenciana (SiVIRA) de la Conselleria de Sanidad de la trigésimo segunda semana de este año (del 4 al 10 de agosto) mostraban una incidencia de infecciones respiratorias aguas (IRA) por covid de 105,2 casos por cada cien mil habitantes, un 25% más que la semana anterior. Destaca precisamente porque en el caso de las IRA por gripe o por el Virus Respiratorio Sincitial, principal causante de la bronquiolitis, en la semana 32 ha sido cero en ambos casos.

Esta no es la primera semana con repunte, eso sí. La semana 30 (del 21 al 27 de julio) también hubo un incremento de la incidencia de infecciones respiratorias por covid, que llegó a 117,4 casos por cada cien mil habitantes, un 80% más que la incidencia de la semana del 14 al 20 de julio, que era de 65 casos.

El epidemiólogo Salvador Peiró explicó a EFE que el aumento de casos se debe a la aparición de nuevas variantes, como nimbus o stratus, al hecho de que han pasado seis meses desde los repuntes invernales y la campaña de vacunación así como a la mayor movilidad veraniega.

Aunque en un principio los epidemiólogos lo achacan a la movilidad veraniega, con más encuentros sociales que facilitan el contagio, los médicos alertan de que los síntomas son distintos y la gente no los asocia al covid. "Antes los primeros síntomas eran de no tener sabor o no oler, pero ahora son más de odionofagia, que es dolor de garganta, picor y afonía", explican fuentes del Hospital General Universitario de Castellón. "Son cosas más convencionales de cualquier infección vírica y por lo tanto la población no las atribuye al covid", explican.

Los facultativos explican que al ser causas más comunes, "la gente se protege menos" y también consecuentemente toma menos precauciones. "Antes a la mínima se hacía un test al no tener sabor, ahora ya no".

En la planta de Neumología del Hospital General Universitario de Castellón, cuatro los veinte hospitalizados esta semana son pacientes con covid, y un quinto ha tenido que ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permanece con estado reservado.

A pesar de ello, inciden en que la situación "no es preocupante" pero sí piden a la población estar "más alerta que con un virus normal porque el covid puede acabar derivando en algo más grave como una neumonía que se complique", explican esas mismas fuentes del hospital de referencia en la provincia de Castelllón. "La clave está en los primeros siete días porque es cuando el virus da más inflamación a nivel sistémico", recalcan.

En este sentido, los doctores destacan que las vacunas hacen su efecto y se ha notado especialmente en la población de mayor edad. "Se ha visto que la vacuna sirve porque la población de edad avanzada que está vacunada del covid no desarrolla tanto neumonía y si empeora es porque le descompensan otras patologías previas", explican.

Por eso, recuerdan a la población la importancia de vacunarse y de no olvidarse de que el riesgo existe a su alrededor. "Hay mucha gente que no se ha puesto todas o directamente ninguna dosis de la vacuna y hace más susceptible a la gente que le rodea, deben tomar medidas", finalizan desde el Hospital General Universitario de Castellón.