Cargando...

Dimisión de Mazón

Tras la dimisión de Mazón, ¿qué pasa ahora con la remodelación del Consell?

Con un presidente en funciones, la Generalitat Valenciana se enfrenta esta semana a la marcha del vicepresidente de la Reconstrucción Gan Pampols

Reunión de Mazón con los miembros del Consell GVAEFE

El ahora presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien esta mañana ha presentado su dimisión como líder del Consell, ha esclarecido este lunes algunas de las incógnitas que en los últimos días se habían lanzado sobre su futuro. Mazón se va, pero deja en el aire quién será su sustituto. Sin embargo, si algo estaba claro para esta primera semana del mes de noviembre era que iba a haber cambios en el Consell.

Obligados, eso sí, por la marcha del vicepresidente para la Reconstrucción, el teniente general Francisco José Gan Pampols, quien anunció que se marchaba de su cargo el 5 de noviembre. Esto obligaba a la Generalitat a rehacer y hacer cambios en las carteras del Consell.

Es más, algunas fuentes han defendido que las competencias sobre la reconstrucción recaerían sobre el conseller Vicente Martínez Mus, actual responsable de Infraestructuras y quien, bien es cierto, ha asumido muchas competencias relacionadas con la reconstrucción con la dana.

Algo que parece mucho más claro porque Mazón sí ha tenido claro que, con su dimisión sobre la mesa, no era momento de otros nombramientos ni cambios más allá de dotar a Martínez Mus de esas competencias claves para seguir con la reconstrucción.

El Pleno del Consell se reunirá mañana martes y previsiblemente habrá pocas variaciones más allá de la marcha de Gan Pampols, quien considera que su trabajo en el Gobierno valenciano ha llegado a su fin. Es más, es algo que siempre ha defendido, que cuando estuviera encarrilada la reconstrucción tras la tragedia, su cargo no tendría sentido.

Ahora, la marcha de Mazón ha puesto en jaque el futuro de los consellers ya que, si bien es cierto se podría presuponer que el futuro presidente de la Generalitat Valenciana que se vote en Les Corts, mantendrá al actual equipo que nombró Mazón -sin consejeros de Vox-, el futuro responsable del Consell, que debe contar en el Parlamento valenciano con los apoyos de los voxistas, sí o sí, podría también modificar el Consell.