Economía

Los empresarios valencianos apoyan al Consell y rechazan la quita de la deuda en los términos de Sánchez: "No corrige la desventaja que arrastramos"

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana denuncia que son "criterios políticos que no resuelven desigualdades sino que perpetúan un modelo injusto"

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro (i) y el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (d), durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, a 15 de febrero de 2024, en Madrid (España). 15 FEBRERO 2024;DESAYUNO;SALVADOR NAVARRO;CEV;DESAYUNO Gustavo Valiente / Europa Press 15/02/2024
Mazón con Salvador Navarro (CEV), presidente de la patronal de empresarios valencianosGustavo ValienteEuropa Press

El anteproyecto de ley para condonar hasta 83.252 millones de deuda autonómica ya es oficial tras aprobarlo el Gobierno. Una quita que será de de 11.210 millones de euros de deuda de la Comunitat Valenciana y que enfrenta desde su anuncio hace meses al Ejecutivo central con la Generalitat valenciana.

Para el presidente valenciano Carlos Mazón es un "chantaje" para reforzar el "sistema de privilegios del separatismo" mientras que para la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, es una medida "justa y necesaria que corrige un agravio histórico".

Si para Mazón es aceptar que hay "separatistas de primera, españoles de segunda y valencianos de tercera" y reconocer por parte de Pedro Sánchez que la Comunitat Valenciana es la "peor tratada por este Gobierno porque no ha recibido ni siquiera una propuesta de cambiar el sistema de financiación", para Bernabé es "un gran día para los valencianos porque va a mejorar la vida de los valencianos y valencianas y permitir que la Generalitat invierta más en servicios públicos".

Yendo a los datos, la Generalitat critica que solo represente el 19,3% de la deuda de la Comuntiat Valenciana y el 24,3% de la que calcula que está causada por la infrafinanciación, quitando más deuda a comunidades con un reparto más justo como Cataluña o Andalucía. Una deuda que tras aprobar el crédito extraordinario solicitado por la Generalitat para poder pagar a proveedores tras la negativa del Gobierno de conceder el Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por primera vez en doce años se dispara ya por encima de los 60.000 millones de euros, la más elevada de todas las comunidades autónomas valencianas.

Por eso reclaman que más allá de condonaciones de deuda Mazón reclama que se ponga en marcha "un sistema de nivelación transitorio mientras que no hubiera un nuevo sistema de financiación" como paso previo a una reforma total.

Los empresarios dan la razón al Consell

En ese rifirrafe político, los empresarios se han posicionado a favor del gobierno valenciano. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha comunicado que "rechaza de forma tajante la distribución autonómica de la quita de la deuda" porque la considera "insuficiente, injusta y alejada de la realidad que sufre esta comunidad". Eso sí, ha hecho un guiño al Gobierno central asegurando que "valora la iniciativa de la condonación.

“Decimos sí a la quita de la deuda, porque es de justicia, pero no en los términos en los que se plantea. Con más de 60.000 millones de euros de deuda acumulada y siendo la Comunitat Valenciana la más endeudada en términos de PIB y per cápita, los criterios aplicados por el Gobierno en el cálculo llevan a que nuestra región sea la menos beneficiada en el reparto de la quita y, obviamente, no corrige la desventaja que arrastramos históricamente frente al resto de comunidades”, ha afirmado el presidente de la CEV, Salvador Navarro.

La patronal de los empresarios valencianos es muy crítica y alude a que "se intentan vender como técnicos lo que en realidad son más criterios políticos" lo que, en su opinión "no solo no resuelve desigualdades, sino que perpetúa un modelo injusto con este territorio”, ha subrayado Navarro.

El presidente de la CEV da así un capote a un Mazón con el que ha tenido sus más y sus menos pero al que siempre ha apoyado, al igual que a los anteriores gobiernos valencianos, en la búsqueda de la reforma del sistema de financiación autonómico. Navarro insiste en que los informes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) explican claramente el problema estructural que no se solventará simplemente mediante una condonación de deuda.

Por todo ello, la CEV insiste en que la quita de la deuda, "aunque positiva en el fondo no lo en sus formas" y recalca que aunque fuera suficiente "en ningún caso, puede sustituir la reforma estructural e inaplazable del sistema de financiación autonómica, que es la única vía para garantizar un reparto equitativo de los recursos públicos".

En ese sentido, Navarro concluye que “la Comunitat Valenciana no puede conformarse con un alivio parcial. Necesitamos un cambio de modelo que ponga fin a la infrafinanciación crónica y garantice igualdad con el resto de los territorios. Sí a la quita de la deuda, pero no así, no en estos términos”.