Cargando...

Dana

Finaliza la rehabilitación del Camí de Santa Ana entre Paiporta y Catarroja (Valencia)

El Camí de Santa Ana mantuvo la conexión tras la catástrofe cuando otras vías colapsaron

Finaliza la rehabilitación del Camí de Santa Ana entre Paiporta y Catarroja (Valencia) La Razón

La Vicepresidencia Segunda para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha finalizado y puesto en servicio las obras de reparación del Camí de Santa Ana, en el tramo comprendido entre el enlace con la CV-33 en Catarroja y la calle José Capuz de Paiporta.

El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado este lunes las instalaciones para inspeccionar la fase final de los trabajos realizados que han contado con un presupuesto de 900.000 euros, informa la Generalitat en un comunicado.

Durante la visita, el vicepresidente ha estado acompañado por el alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, y la alcaldesa de Catarroja, Lorena Sirvent, quienes han agradecido a la Generalitat el trabajo realizado y han puesto en valor la coordinación entre las diferentes administraciones en el proceso de reconstrucción.

Por su parte, Martínez Mus ha señalado que desde el Consell "se ha cumplido el objetivo", y que en menos de un mes ha finalizado la obra tras un trabajo "rápido y ágil".

"El flujo de coches que transcurre nos da una idea de lo necesaria que era esta vía de entrada", ha señalado el conseller, quién ha explicado que tras la riada este camino fue la única vía que permitió el acceso al municipio y por ello "era importante recuperarla cuanto antes".

El Camí de Santa Ana mantuvo la conexión tras la catástrofe cuando otras vías colapsaron y por ello fue usado en los meses posteriores para el tránsito continuado de vehículos pesados de emergencia, limpieza y retirada de residuos, añaden las fuentes.

Ahora se han llevado a cabo unas obras que han permitido no solo la restitución del vial, sino también su mejora. “Lo que era un camino agrícola se ha convertido en una vía de acceso al municipio para mejorar la movilidad cotidiana de los vecinos y para la prestación de servicios básicos", ha subrayado Martínez Mus.

El vicepresidente segundo ha indicado que, ante la urgencia de reconstruir la infraestructura afectada y la imposibilidad de las corporaciones locales de asumir los trabajos en tiempo y forma, el Ayuntamiento de Catarroja solicitó a la Generalitat en julio la ejecución directa de estas obras que se iniciaron a mediados de octubre y que ya están acabadas.

Esta intervención se ha realizado en el marco del Plan Endavant que contempla actuaciones de reconstrucción de infraestructuras prioritarias.

La Generalitat ha informado de que se están realizando más de medio centenar de actuaciones en infraestructuras municipales afectadas por las inundaciones con una inversión superior a los 52 millones de euros.

Ha indicado asimismo que se están llevando a cabo inversiones englobadas en el Plan Endavant por un importe superior a los 115 millones en el municipio de Catarroja para recuperar infraestructuras dañadas por la riada y facilitar a las personas afectadas la vuelta a la normalidad.

En concreto, desde la Conselleria de Educación y Cultura se están acometiendo en los últimos meses diferentes actuaciones en este municipio en el Conservatorio de Música José Manuel Izquierdo y cuatro centros educativos (CEIP Joan XXIII, CEIP Paluzié, CEIP VIL La Romana) con una inversión aproximada de 5,2 millones.

También ha destinado más de 60 millones a la retirada de residuos en Catarroja, 1,85 millones a actuaciones en la sede judicial y 1,5 millones a la rehabilitación de infraestructuras de transporte local, como el Camí de Santa Ana y dos puentes, el que une Catarroja y Massanassa y el que conecta el antiguo Camino Real de Madrid entre Catarroja y Albal.

Por parte de la Conselleria de Sanidad se prevén actuaciones en centros de salud e instalaciones sanitarias de Catarroja, añaden las fuentes.