Cargando...

Dana

Gan Pampols se vacía de competencias: las Consellerias ejecutarán el resto del Plan Endavant

El 40% de las 343 medidas ya está en marcha y los 17 subdirectores generales trasladados a la vicepresidencia vuelven a sus carteras

Gan Pampols Manuel BruqueEFE

El tiempo en el Consell del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, el teniente general Francisco José Gan Pampols, comienza a llegar a su fin.

Desde el primer momento aseguró que su cargo no iba ligado a la legislatura del gobierno de Carlos Mazón sino a la puesta en marcha del Plan Endavant para la recuperación y transformación y que, cuando este estuviera encaminado, se iría. En una comparecencia pública sobre el diagnóstico de la dana llegó a decir que si había elecciones anticipadas dejaría el cargo y su marcha está cada vez más cerca. Gan Pampols se irá antes de fin de año pues su labor habrá acabado en este gobierno, como ha defendido.

A partir de ahora la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana ha anunciado que ya solo tendrá competencias "de monitorización y seguimiento de los proyectos" como estaba previsto, pues son cada una de las Consellerias las responsables de ejecutar el plan. A partir del 16 de septiembre, los 17 subdirectores generales que llegaron desde cada cartera a esta nueva Conselleria de la dana habrán vuelto a sus puestos de origen, donde se incluyen áreas para ejecutar las medidas.

"A partir de este momento, serán las diferentes consellerias las que desarrollen las iniciativas contenidas en el plan", aseguran desde la Vicepresidencia, que agradecen a los subdirectors por haber "ayudado en el diseño de las medidas" y haber servido "de enlace con sus consellerias de origen para evitar así compartimentos estancos en el diseño de las medidas y que el plan tenga un carácter universal".

El secretario autonómico para el Plan de Recuperación, Venancio Aguado, se ha reunido con los subdirectores generales para agradecer su labor y ha puesto en valor la capacidad de este equipo y su continuidad para planificar otras recuperaciones ante los posibles fenómenos meteorológicos que puedan producirse en el futuro.

Asimismo, Aguado ha destacado que, fruto de la labor de estos técnicos, surgió la idea de poner a disposición de equipos deportivos que habían perdido sus instalaciones los espacios de los centros educativos para que pudieran seguir entrenando. Una idea que se gestionó y materializó desde la Vicepresidencia Segunda en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Una nueva fase: la de ejecución

Tal y como confirmó a LA RAZÓN en una entrevista el pasado 16 de agosto Rafael González, director general del Plan de Recuperación, el 40% de las iniciativas "ya está activado" y ya hay un calendario fijado para el inicio de todas. "El 25% ya estaba en curso el día de la aprobación del plan y ahora hay un 15% ya puesto en marcha", dijo, y aseguró que definieron por prioridad "cuándo empezar las iniciativas por cuatro periodos trimestrales desde que se aprobó el Plan".

En este sentido, las más urgentes se empezarán en primer término antes del 30 septiembre, las indicadas como prioridad dos en el último trimestre y antes de finalizar el año, dejando las T3 para el primer trimestre de 2026 y las últimas denominadas T4 para el segundo trimestre, pudiendo empezar las últimas como tarde el 30 de junio de 2026, siempre que se cumplan los tiempos establecidos.

La Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana dividió en tres fases el plan: una primera de diagnóstico, donde se presentó un informe con datos de impacto de la dana, una segunda de planteamiento donde se redactó el Plan Endavant con las 343 iniciativas y una tercera de ejecución, esta ya a cargo de las Consellerias.

Con el inicio de la tercera fase llega el principio del fin del periplo de Gan Pampols como conseller, cuya figura ha levantado polémica primero por su sueldo, más de 100.000 euros y por la adjudicación de un contrato para elaborar el plan de reconstrucción a la consultora PwC por 2,2 millones de euros, además de las críticas de la oposición por su gasto en comidas, con Compromís aireando una cena de 188 euros con vinos, cervezas y chupitos.