Finanzas

CaixaBank insiste en que mantendrá su sede social en Valencia: "No depende de la situación de Cataluña"

El consejero delegado de la entidad apela a las raíces valencianas de Bankia para justificar su permanencia

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha insistido hasta en más de cinco ocasiones, en que la sede social de la entidad financiera, que en 2021 consolidó una fusión con Bankia, se mantendrá en Valencia, independientemente de cuál sea la situación política en Cataluña.

En un momento en el que el posible cambio de sede ha vuelto a la primera plana tras el anuncio del regreso de Banco Sabadell a Cataluña, Gortázar ha insistido en que "tenenos la sede en Valencia con carácter indefinido, no responde a la situación de Cataluña".

Ha indicado que, aunque las "circunstancias en Cataluña desde 2017 han mejorado, evidentemente, ese proceso de normalización es bueno para todos, pero nuestra razón de estar en Valencia va más allá del deterioro en 2017" y ha vinculado la permanencia en la Comunidad Valenciana con la operación de fusión con Bankia en 2021, una entidad con fuertes raíces valencianas, después de que absorbiera a Banco de Valencia y Bancaja.

Ha subrayado que la vocación de CaixaBank de estar en Valencia "no tiene plazos, no vamos a comentar decisiones de otras entidades, nosotros seguimos en Valencia, esto responde a la voluntad de nuestro consejo". Ha recordado que Caixabank traslado su sede social en 2017 tras el referéndum independentista y en 2021 "hicimos la integración con Bankia, que tenía una presencia muy importante en Valencia". Por ello, aunque se mantendrán las grandes sedes en Madrid y Barcelona, la sede social, se mantendrá con una "profunda raíz" en Valencia.

Tras insistir en repetidas ocasiones en que en este momento España necesita impulsar la inversión privada, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que el impuesto a la banca que existe en el país hace que sea "más atractivo" prestar dinero fuera de España "a través de filiales", que hacerlo en nuestro país.

"Nos parece que no encaja en el ordenamiento jurídico, por lo que nuestra obligación es recurrirlo, lo hemos hecho en el pasado y lo seguiremos haciendo", ha señalado durante la presentación de resultado 2024 en Valencia.

Por supuesto ha asegurado que la entidad pagará el impuesto, pero lo recurrirá en los tribunales. "Un impuesto al crédito compagina muy mal con la inversión empresarial, tenemos que reforzar a España como un país atractivo para la inversión y, en ese camino, poner un impuesto a la financiación empresarial no es una buena idea".

"Prestar dinero en Francia o Portugal es más atractivo que en España, esto es lo que nos ha generado en este momento el impuesto, que no acompaña bien la necesidad de inversión empresarial", ha señalado Gortázar, quien ha insistido en que "tenemos que tener un debate sereno", sobre un tributo que no ha pasado por el Consejo de Estado.

(Seguirá ampliación)