Infraestructuras hidráulicas
El primer tramo de las obras de la ampliación del trasvase Júcar-Vinalopó, en diciembre
El segundo tramo del postrasvase entrará en funcionamiento el próximo verano
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado este jueves que el el primer tramo del postrasvase Júcar-Vinalopó entrará en funcionamiento en cuatro meses y el segundo, en el verano de 2026.
Mazón también ha anunciado que el Gobierno valenciano ya ha redactado y está en fase de supervisión “el proyecto para el desdoblamiento de la conducción principal del trasvase Júcar-Vinalopó que garantizará la demanda de agua que necesitan y merecen nuestros agricultores”.
Así lo ha trasladado el jefe del Consell durante el primer corte de la Uva Embolsada del Vinalopó, donde ha puesto en valor que esta actuación es un paso más para avanzar en “la licitación y la adjudicación de la obra” que asegurará una solución clave en materia hídrica con este proyecto que "tiene un coste estimado de en torno a 40 millones de euros”.
El presidente ha señalado que “este Consell está avanzando y comprometido” con la aceleración de las obras relacionadas con el postrasvase Júcar-Vinalopó que concluirán el año que viene.
De este modo, ha resaltado la puesta en marcha, “en tiempo récord”, de los tramos I y II de esta infraestructura, con una inversión conjunta de 33 millones de euros destinada a modernizar los sistemas de riego en 30.000 hectáreas de los municipios alicantinos de Agost, Elche, Novelda, Petrer y Monforte del Cid.
En este sentido, Mazón ha indicado que los 7,7 kilómetros del Tramo I de la margen izquierda, con una inversión de 10,1 millones de euros, entrarán "en funcionamiento en cuatro meses”, al tiempo que las obras del Tramo II “siguen avanzando a buen ritmo para que esté operativo en el verano de 2026”.
Defensa de la infraestructura
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha anunciado hoy, durante el arranque de la campaña de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, que la institución provincial defenderá junto a la Generalitat Valenciana el mantenimiento del postrasvase Júcar-Vinalopó, una infraestructura que, ha señalado, "nace del consenso, la solidaridad y la generosidad”.
Tras conocerse el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, TSJCV, por la asociación Xúquer Viu contra este trasvase, pidiendo su cierre, el presidente provincial, que en el acto ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que “atacar esta infraestructura, que supone compartir agua entre hermanos, rompe la solidaridad y va contra el sentido común”.
Ha añadido que el trasvase se gestó “en el diálogo y en un amplio consenso, incluso por parte de aquellos que, con mucha generosidad, perdieron sus derechos al renunciar a la toma de Cortes de Pallás”.
“El posicionamiento de la Diputación de Alicante va a estar perfectamente alineado con la defensa a ultranza de esta infraestructura que ha hecho hoy aquí el presidente de la Generalitat Valenciana en nombre del Consell”.
En este sentido, ha agradecido a Carlos Mazón “que ahora haya por fin un gobierno valenciano que de forma valiente, decidida y respetuosa defiende el interés y el agua que merece la provincia de Alicante”.
Primer racimo de uva del Vinalopó
Por otra parte, durante el corte simbólico del primer racimo de uva de la temporada -en esta ocasión con la variedad Red Globe-, celebrado en La Romana (Alicante), el presidente de la institución provincial ha resaltado el valor de esta fruta y su calidad, animando a su consumo.
“La uva de mesa es un producto que nos abandera y embajador en el mundo de los productos alicantinos”, ha apuntado Toni Pérez, quien ha puesto en valor la sostenibilidad ambiental, económica y social que hay detrás del cultivo de la uva, “ya que miles de familias trabajan para que un producto muy alicantino llegue a los hogares, haciendo felices a millones de personas y generando con ello empleo y bienestar, al tiempo que se cuida el campo y con ello el medio ambiente”.
El acto ha contado también con la presencia del presidente del Consejo Regulador de la DOP, José Enrique Sánchez, el alcalde, Nelson Romero, la vicepresidenta primera, Ana Serna, los diputados de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, y Arquitectura, Carmen Selles, el conceller de Agua y Agricultura, Miguel Barrachina, así como otras autoridades y productores de la uva de mesa embolsada, producto que todos los años cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante.