Dana
La jueza de la dana pide al Consell informes sobre los fallecidos en la residencia de Paiporta (Valencia)
La magistrada reclama el libro de incidencias de la residencia o los protocolos de evacuación y emergencias vigentes en el centro
La jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana ha acordado pedir a la Conselleria responsable de las residencias los informes que se hayan efectuado sobre el fallecimiento de varias personas por las inundaciones en la residencia de la tercera edad Savia de Paiporta.
El auto, emitido este martes, responde a la solicitud de diligencias de un letrado que incluyen documentación, testificales de la dirección de la residencia y responsables de seguridad o de los trabajadores del turno de tarde noche del 29 de octubre de 2024 o de los servicios de emergencias que intervinieron, así como periciales y una inspección ocular/policial.
De todas ellas, la jueza estima únicamente la solicitud de aportar los informes que se hayan realizado sobre el fallecimiento de residentes por parte de la Conselleria de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda que dirige la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, según el auto facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
En esas peticiones, se reclama el libro de incidencias de la residencia Savia de Paiporta, o los protocolos de evacuación y emergencias vigentes en el centro, o informes médicos y asistenciales de una de las residentes, o comunicaciones remitidas desde la Conselleria, el Ayuntamiento de Paiporta y Protección Civil, o que se aporte a la causa la póliza de aseguramiento de la empresa responsable del centro.
También se pedía la declaración del director o directora de la residencia y responsables de seguridad, de los trabajadores de turno de la tarde noche del día 29 de octubre, de familiares directos de la residente -a cuya familia representa-, o de los responsables de Protección Civil, bomberos y servicios de emergencias que intervinieron en el operativo.
En cuanto a las pruebas periciales, reclamaba informe forense de autopsias practicadas a los residentes fallecidos, con detalle de causa de muerte y circunstancias concurrentes de la madre de sus patrocinados, e informe pericial de un ingeniero técnico en prevención de riesgos sobre la idoneidad de las instalaciones y medidas adoptadas ante la emergencia.
Asimismo, pedía informe meteorológico de Aemet en el que se indique sobre la previsibilidad, intensidad y alcance de la dana en la zona de Paiporta.
También reclamaba una inspección ocular de las instalaciones de la residencia, con levantamiento de plano y reportaje fotográfico, o informe de la Guardia Civil/Policía Judicial sobre las actuaciones realizadas en la residencia durante la emergencia.
En el auto se razona que algunas de las pruebas y solicitudes de aportación de documentación apuntan "a la existencia de negligencias en la actuación de los responsables de la residencia en la evacuación que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024. Sólo en este sentido se puede entender la obtención de la póliza de responsabilidad civil o que se requiera un informe pericial de un ingeniero técnico en prevención de riesgos".
"Ha de tenerse en cuenta", añade la jueza, que no solo dicha residencia, sino la población en general, "sufrió la falta de avisos a la población" al objeto de que se adoptaran medidas de autoprotección, según recoge.
Como se señaló en otras resoluciones en las que se interesó la investigación de las responsabilidades penales en el ámbito de la administración local, "ante la evidente y palmaria falta de avisos a la población, la inactividad patente de la Administración autonómica competente en materia de protección civil, no se puede estimar la existencia de una actuación delictiva por los responsables de la residencia", asegura.
Asimismo, recuerda que ya declararon como testigos los trabajadores de la residencia, y que el informe de autopsia obra en las actuaciones, y apunta que sí podría pedir ampliar la declaración de alguno de los testigos.
Junto con estos dos autos se han notificado dos diligencias de ordenación de la letrada de la Administración de Justicia en las que se comunican que se tienen por presentados diversos escritos y recursos de las partes, al tiempo que se oficia a la Policía Judicial de la Guardia Civil para que efectúen la descarga de diversos vídeos publicados en YouTube a los que se hace referencia en un auto fechado el pasado 4 de septiembre, para que quede documentado en el procedimiento y evitar su pérdida.
Quién pidió a Aemet ajustar la predicción el 29-O
Por otra parte, la jueza ha pedido al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que identifique a las personas de ese organismo que el 29 de octubre solicitaron a la Agencia Estatal de Meteorología "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona" concreta.
Las decisiones de la jueza de Catarroja se han adoptado a instancias de la acusación popular que ejerce el sindicato FTAP-CGT, que planteaba pedir al Centro de Emergencias "la transcripción completa" de la conversación de las 12.01 horas del 29 de octubre con la predictora de la Aemet sobre la evolución de la dana.
Se trata de una llamada que tiene de cuatro minutos de duración que se dio a conocer el 13 de febrero, un día después de que se filtrara una versión recortada, en la que se escuchaba a la técnico de Aemet decir que no iban a "marear con más avisos", que se había confirmado lo de la mañana y que las precipitaciones máximas "irían hacia el norte y hacia el interior".
En el audio completo, se escucha cómo una trabajadora de Aemet informa a otra de Emergencias de todo lo anterior, aunque añade que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y, sobre todo, hacia el interior, "con una tarde más complicada en el interior norte de Valencia".
La jueza Nuria Ruiz Tobarra recuerda que el 5 de mayo acordó pedir al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) que informara de si solicitó a Aemet "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución", así como el listado de comunicaciones de ese día y sus grabaciones, "siempre y en todo momento" con el consentimiento de los partícipes.
Sin embargo, la jueza explica que en la transcripción del contenido de las llamadas a Aemet entregada al juzgado por el Centro de Emergencias de la Generalitat hay "un triple problema", ya que lo aportado "no corresponde" a lo solicitado y "no consta la autorización de los funcionarios" del CCE que solicitaron a la Aemet predicciones a muy corto plazo en una cuenca o zona concreta.
Asimismo, explica que solo se identifica al jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, y avisa de que solo puede tener relevancia en un proceso penal, "existiendo como existen las grabaciones", esos audios.
Según la jueza, se deberían haber puesto en conocimiento del Juzgado qué personal del CCE solicitó a la Aemet la previsión a muy corto plazo de la evolución del temporal, al tiempo que considera "significativo" que la única persona física identificada es el responsable de Aemet y que se hayan omitido en las transcripciones "una de las llamadas especialmente relevantes".
En concreto, alude a la llamada que solicita esta acusación popular y cuya "difusión pública alterada" ha dado lugar a un procedimiento judicial en Llíria, tras una denuncia de Aemet y el pronunciamiento posterior de la Fiscalía de que estimaba la existencia de delito, sobre la que ha acordado obtener testimonio de las diligencias previas seguidas.