
Infraestrructuras
Lanzan una campaña para reivindicar con música que finalice el Corredor Mediterráneo
El octavo y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo se celebrará el 20 de noviembre en el pabellón multiusos Roig Arena de València

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), estrena este jueves "Mediterráneo", su nueva campaña televisiva para reivindicar desde la emoción y la música, la necesidad de completar cuanto antes las obras del Corredor ferroviario Mediterráneo.
La iniciativa versiona la mítica canción de Los Rebeldes para reclamar esta infraestructuras "clave para la competitividad, la sostenibilidad y la vertebración del país", según AVE, con un anuncio que se estrena como antesala del octavo y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que tendrá lugar el 20 de noviembre en el Roig Arena de València.
La campaña convierte la emblemática canción de los años ochenta "Mediterráneo" del grupo de Barcelona en un himno colectivo que simboliza el deseo compartido de un país mejor conectado, ha informado AVE.
A través de diferentes perfiles (estudiantes, una empresaria, turistas o una niña), el anuncio muestra cómo detrás de esta infraestructura hay una sociedad unida por un mismo deseo: un país mejor conectado y un proyecto ferroviario que no debe detenerse.
A través de una cuidada mezcla de animación y acción real, el anuncio muestra cómo el Corredor Mediterráneo une vidas, oportunidades y destinos.
La pieza arranca con una animación aérea de España donde se construye el recorrido del Corredor Mediterráneo desde Algeciras hasta Francia, conectando con Europa, y explica en qué consiste esta infraestructura.
A partir de ahí, la música y la imagen se funden en distintas escenas que reflejan los beneficios reales que aportará esta conexión a través de un joven estudiante y la chica a la que espera y abraza al encontrarse y una empresaria que refleja la competitividad y el impulso económico que generará esta infraestructura.
Igualmente, unos turistas descubren el recorrido en un mapa destacando el papel esencial del Corredor Mediterráneo en el turismo y en la cohesión del litoral; y una niña, jugando con trenes de juguete lo ve como promesa de sostenibilidad, innovación y progreso para las nuevas generaciones.
El Corredor Mediterráneo es una red ferroviaria de alta velocidad y ancho internacional que transformará el litoral mediterráneo y lo conectará con el resto de Europa, permitirá reducir emisiones, ganar eficiencia en el transporte de mercancías, mejorar la competitividad de nuestras empresas y vertebrar el territorio, defienden desde AVE.
Con esta reinterpretación, el movimiento #QuieroCorredor adapta la letra original para convertirla en un mensaje optimista que acerca un proyecto técnico al terreno humano, recordando que el Corredor Mediterráneo no solo conectará ciudades, sino también personas, oportunidades y futuro.
Desde 2016, miles de personas, empresas y entidades se han sumado al Movimiento #QuieroCorredor impulsado por AVE y gracias a esa movilización social y empresarial, hoy el 100 % del trazado del Corredor Mediterráneo está activado (en proyecto, en obras o en servicio), un hito impensable hace solo unos años.
Este tren no lo para nadie
La campaña "Mediterráneo" forma parte de los preparativos del octavo y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que se celebrará el 20 de noviembre en el pabellón multiusos Roig Arena de València.
Bajo el lema "El Corredor Mediterráneo es imparable", la cita reunirá a más de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil, que analizarán los avances del proyecto, visibilizarán los tramos pendientes y renovarán la reivindicación de su finalización.
Aunque con este acto se pondrá fin a los grandes eventos anuales, el movimiento #QuieroCorredor continuará activo mediante chequeos semestrales, acciones territoriales y campañas de divulgación y comunicación, manteniendo viva la reivindicación de una infraestructura estratégica para el futuro del país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


