Dana

Luto, minutos de silencio y banderas a media asta, el homenaje de los municipios afectados a las víctimas de la dana

Ha habido actos en las principales localidades que sufrieron la riada

Diferentes municipios de la Comunitat Valenciana han rendido este miércoles homenaje a las 229 víctimas mortales de la dana del pasado 29 de octubre, con minutos de silencio en sus localidades, jornadas de luto y banderas a media asta, ofrendas florales y vigilias.

El día en que se cumple el primer aniversario de la dana que asoló la provincia de Valencia y dejó 229 personas fallecidas y decenas de miles de damnificadas, la Generalitat ha declarado un día de luto oficial, algo a lo que se han sumado otras ciudades y pueblos, especialmente aquellos más afectados por este desastre.

En concreto, han decreto esta jornada como luto oficial la ciudad de Valencia, cuyas pedanías de La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d'Alcedo se vieron gravemente dañadas por esta dana; Chiva o Sedaví, que ha decidido que el 29 de octubre sea día de luto oficial durante 12 años.

En Paiporta, situada en plena zona cero de la tragedia y donde se produjo el mayor número de víctimas mortales, son tres los días de luto decretados, al igual que en Catarroja, otro de los pueblos más afectados por la dana de hace un año.

Minutos de silencio por las víctimas

Estos municipios, junto con otros muchos de toda la Comunitat Valenciana han celebrado a las 12.00 horas minutos de silencio en recuerdo y homenaje a las víctimas de esta tragedia, que, en algunas localidades, han estado acompañados de homenajes florales o vigilias.

En Valencia se ha celebrado un minuto de silencio frente al Ayuntamiento, así como en las pedanías afectadas, y la alcaldesa, María José Catalá, ha participado en el acto celebrado en la alcaldía pedánea de La Torre, junto a bomberos y policías locales.

En Chiva, unas 200 personas se han concentrado frente al Ayuntamiento para recordar a las víctimas, donde el alcalde, Ernesto Navarro, ha señalado que "no hay nada que conmemorar ni nada que celebrar, pero sí que hay que recordar y agradecer".

Ha explicado que en un día como este la mente se les ha ido un año atrás, y ha recordado cómo a las 9 o 9.30 horas de aquel 29 de octubre él estaba grabando imágenes del barranco "porque era asombroso ya el agua que pasaba" aunque era totalmente "inconsciente e ignorante" de lo que vendría después.

Navarro ha destacado que un año después se ha avanzado y aunque la reconstrucción todavía no ha terminado, confía en las obras que lleva a cabo la Confederación Hidrográfica del Júcar y en que "no vuelvan a llover 600 litros" porque eso es "inasumible" en cualquier lugar.

Una vecina afectada de esta localidad ha afirmado que se trata de un día "muy triste" por todas las personas que faltan y que perdieron la vida hace un año, y porque "a las víctimas y a los familiares se les ha tratado muy mal".

Decenas de personas se han concretando también en Albal, donde han guardado un minuto de silencio y han celebrado un homenaje floral y con velas ante la puerta del Consistorio.

El alcalde, José Miguel Ferris, ha afirmado que en un día como hoy están todos "con los nervios a flor de piel", pues "a todo el mundo se le remueve el corazón" al recordar todo lo que ocurrió hace un año y a quienes fallecieron.

Ha habido minutos de silencio en recuerdo de las víctimas y homenajes también en Benetússer, Sedaví, Catarroja, Torrent, Cullera, Quart de Poblet, Turís, Sueca, Paterna o Paiporta, municipios estos dos últimos que, además, celebrarán esta tarde una vigilia.

En Benetússer, además del minuto de silencio, se ha inaugurado el mural 'La memoria del agua' del artista valenciano Escif, en un emotivo acto en el que el vecindario asistente ha completado la obra con mensajes escritos en tiza en recuerdo de las personas fallecidas y en agradecimiento a la ayuda recibida.

En Sueca, el alcalde ha leído un manifiesto y ha anunciado que la plaza de la explanada del Casal Jove pasará a denominarse desde hoy Plaza del Voluntariado "como muestra de gratitud y agradecimiento más sincero del Ayuntamiento hacia todos los héroes y las heroínas anónimas de aquellos días".

Otros homenajes a las víctimas

Además de en los municipios, también se han celebrado homenajes y minutos de silencio por parte de algunas empresas y otras instituciones, como Les Corts Valencianes y las universidades.

Así, Consum ha guardado silencio en su sede y en las tiendas de las zonas afectadas durante 237 segundos, en recuerdo de las víctimas que dejó la dana del 29 de octubre en toda España, mientras que Ford ha parado un minuto en honor a las víctimas a las 11 horas, y volverá a hacerlo a las cinco de la tarde.

También ha habido un paro simbólico a las 12 horas en Metrovalencia y el TRAM d'Alacant, y la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han convocado minutos de silencio a lo largo de esta jornada.