Cargando...

Comercio

Morata pide reforzar los lazos comerciales con Estados Unidos en tiempos difíciles

El presidente de Cámara Valencia abre el XV Foro Empresarial España-EE.UU. con un foco en la importancia de las relaciones bilaterales por encima de las administraciones puntuales

Alan D. Solomont y José Vicente Morata en Valencia LA RAZÓN

Los aranceles del 15% impuestos por Donald Trump a todos los países de la Unión Europea son una amenaza a una relación sólida, pero los empresarios de ambos países han querido recalcar en Cámara Valencia que los lazos son más fuertes que un presidente o administración de turno.

Pese a las tensiones geopolíticas, "los lazos económicos entre ambos países no solo se mantienen, sino que siguen creciendo a un ritmo impresionante", ha enfatizado el presidente del Consejo de Administración de la Spain-U.S. Chamber of Commerce y exembajador, Alan D. Solomont, quien ha participado en el XV Foro Empresarial España-EE.UU., una cita estratégica que acogió ayer Valencia por segunda vez.

El programa del foro se ha abordado desde una perspectiva práctica, las oportunidades sectoriales para las empresas valencianas interesadas en internacionalizarse, así como las claves para operar en el contexto económico actual.

Solomont ha puesto el foco en el papel creciente de España como inversor estratégico en EE.UU., situándose entre los diez primeros países por inversión extranjera. El stock de inversión española oscila entre los 82.000 y 100.000 millones de euros, generando más de 143.500 empleos, de los cuales más de 85.000 son directos. Estas inversiones están concentradas principalmente en energías renovables, infraestructuras eléctricas, automoción y servicios financieros, sectores clave para el futuro económico de EE. UU.

Descenso del comercio

Eso sí, en este 2025 los datos arrojan ya un descenso del comercio, con un 6,8% menos de exportaciones de empresas de la Comunitat Valenciana y una reducción del 10,8% de importaciones desde Estados Unidos.

El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha querido subrayar la importancia para el comercio que sigue teniendo Estados Unidos: "Queremos que cada vez sean más las empresas valencianas que operen con regularidad en el mercado estadounidense. Hoy ya son más de 13.000 las que importan o exportan, y contamos con 167 compañías instaladas en EE.UU.", ha aseverado.

Estas representan algo más del 10% de las empresas españolas instaladas en el país y las de la provincia de Valencia son 91, más del 50% de las empresas de toda la Comunitat con presencia en el país norteamericano.

Entre los productos que más se exportan desde la Comunitat Valenciana están los aparatos y material eléctrico; los productos cerámicos y las máquinas y aparatos mecánicos. Mientras, los que más se importan desde Estados Unidos a la región son las almendras y nueces; los vehículos automóviles y los combustibles y aceites minerales. Este último aumentó un 540% en 2024 con respecto a 2023.