Economía
Una delegación china busca cómo deslocalizar su producción en Alicante
Se trata de compañías del sector de alimentación y la construcción

Septiembre, octubre y noviembre. Son los tres meses consecutivos en que Alicante y China han estrechado, y mucho, su relación; si en septiembre y octubre, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, viajó al país asiático, ayer una delegación de China le devolvió la visita. Y para un fin muy concreto, reunirse con una treintena de empresarios alicantinos para explorar fórmulas de colaboración y asociación que les permitan implantar su producción en Alicante.
El lugar, el polígono de Las Atalayas. Tal y como explicó Barcala, «esta visita es una contrapartida a la que nosotros realizamos en septiembre a Weihai y queremos ser cabeza de puente para captar inversiones de ese gran país, que generen empleo y riqueza en el municipio».
De esta forma, el Ayuntamiento de Alicante mantiene su apuesta por la captación de inversiones de empresas chinas en el término municipal. De hecho, Barcala mantuvo un doble encuentro con una delegación empresarial del gigante asiático, con la que ya estableció relaciones comerciales en su visita oficial a la Cumbre de Weihai de aquel país el pasado mes de septiembre.
Recepción oficial
Antes de la reunión de trabajo, Barcala recibió en el Salón Azul -la sala noble del Consistorio- a los responsables de las empresas chinas Huaxin Food Group,Essense Group y Foshan Anmeijie, a quienes acompañó el presidente de la Cámara de Comercio España-China, Luis Rubio.
El fin del encuentro entre empresarios alicantinos y chinos, que tuvo lugar en las instalaciones de la compañía Aliaxis Iberia, era explorar fórmulas de colaboración y asociación que les permitan deslocalizar su producción e implantarse en Alicante.
Es el caso, por ejemplo, de Huaxin Food Group, una empresa china de alimentación dedicada al procesado de productos del mar, mariscos y productos derivados, que ha manifestó su interés en invertir en empresas de Alicante y su entorno para aprovechar sus canales de distribución y explorar posible captación de recursos marinos del Mediterráneo para introducir esos productos en los países con los que mantiene una relación comercial.
Fábrica de casas modulares
En el caso de las empresas Essense Group y Fosham Anmeijie Light Steel House se dedican a la producción y comercialización de casas modulares, componentes e implantación de soluciones prefabricadas y proyectos turísticos; y estudian la posibilidad de implantar una de sus factorías en España.
En el Salón Azul, Barcala recibió a los máximos responsables de estas tres compañías, así como a otros cuatro empresarios chinos afincados en la ciudad de Alicante.y anunció una nueva visita a Alicante de compañías chinas del sector de la automoción y la electromovilidad.
Por su parte, la secretaria de la Cámara de Comercio España-China y representante del Ayuntamiento de Weihai, Selena Chaolan Yan, indicó que los empresarios chinos «buscan oportunidades comerciales en la ciudad de Alicante, a raíz de la visita realizada en septiembre por el alcalde Barcala a China, en la que explicó las buenas condiciones que presenta esta ciudad como un nodo estratégico de logística y transporte en España y Europa».
Chaolan Yan agregó que, «tras la presentación de Alicante en el Foro de Weihai en septiembre, muchas empresas chinas están interesadas en visitar y conocer sobre el terreno esta ciudad».