Turismo

Las otras casas colgadas que no están en Cuenca y son famosas por sus llamativos colores

A orillas del río Amadorio, constituyen un icono de su ciudad

Las otras casas colgantes que no están en Cuenca y son famosas por sus llamativos colores
Las otras casas colgantes que no están en Cuenca y son famosas por sus llamativos coloresLa Razón

Aunque sin lugar a dudas las de Cuenca son las más famosas, no son las únicas casas colgantes de España. El casco antiguo de La Vila Joyosa, uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana, es conocido por poseer sus propias casas colgantes policromadas sobre el río Amadorio, famosas y muy visitas por sus llamativos colores.

Su carácter marinero y comercial han determinado la particular arquitectura de este municipio alicantino. Además, a lo largo de los años, se han realizado diferentes excavaciones en las que se han encontrado restos de la época ibérica, de los fenicios y de los egipcios.

Este casco antiguo se ha considerado conjunto histórico artístico y, en él, es imprescindible visitar algunos edificios y monumentos como la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Esta fue construida a mediados del siglo XVI y pertenece al estilo gótico catalán. La Antigua Ermita de San Antonio, del siglo XVIII, también merece una visita para conocer los diferentes estilos arquitectónicos de sus edificios.

Otro de los monumentos más representativos de esta localidad es su Cruz de Piedra. Se trata de una marca que señalaba un antiguo cruce de caminos de origen romano. En Villajoyosa se conocen dos cruceros romanos, el de la Creueta y el de la Creu de Pedra.

Para seguir disfrutando de esta joya de la Costa Blanca, viajamos hasta su costa para descubrir auténticas calas paradisíacas como La Caleta o el Racó del Conill. También puedes desconectar en sus playas, ideales para pasar el día con toda la familia, como la playa Paradís o la Playa Torres. Con todo ello, este es un lugar ideal para practicar actividades acuáticas, como snorkel o buceo, y conocer los tesoros naturales que se esconden en el fondo marino.