
Debate de investidura
Pérez Llorca mima a Vox y promete rebajas fiscales y centros de atención sanitaria urgente
El próximo presidente de la Generalitat pide perdón a las víctimas de la dana y anuncia una batería de medidas para dar un nuevo impulso al Consell

Poco más de una hora duró ayer el discurso del candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca. Una hora en la que trató de convencer a sus antiguos socios de Vox para que le dieran su apoyo. Un discurso breve centrado en ellos, como le reprocharon desde la bancada de la oposición que le afearon que no hiciera más propuestas de amplio espectro, destinadas a la ciudadanía y no solamente a recabar los apoyos de los de Abascal.
Durante su intervención, dejó muy claro que quiere marcar una clara distancia con el todavía presidente en funciones, Carlos Mazón. Pérez Llorca aseguró que seguirá el camino del cambio iniciado en 2023, pero para marcar diferencias dijo a continuación que «no se puede gobernar de espaldas al Parlamento» y acto seguido se distanció práctica y simbólicamente: «Mis primeras palabras como jefe del Consell, si recibo la confianza de la Cámara, irán destinadas a las víctimas de la dana. Pediré perdón a las 229 víctimas mortales de la dana, a los que perdieron todo y a los que perdieron demasiado».
Desde la tribuna de invitados, algunas de las asociaciones de damnificados y afectados por la riada, escucharon con bastante indiferencia este ofrecimiento.
Peréz Llorca pasó inmediatamente a recabar los apoyos necesarios. Comenzó su examen bajo la atenta mirada del síndico de Vox, José María Llanos, y, en la distancia, la del presidente nacional Santiago Abascal, que pronto le dio el primer aval.
La regulación de la inmigración y el rechazo al Pacto Verde europeo fueron las primeras salvas de un discurso enfocado a lograr el que él mismo bautizó como «el Pacto de Les Corts» y que se quedó en el apoyo necesario de Vox para lograr la investidura.
Respecto a la inmigración defendió «la necesidad de ordenar la inmigración con sentido común», y planteó medidas como el retorno de los menores no acompañados a sus países de origen o conocer la nacionalidad de los delincuentes. «Ninguna persona decente puede pensar que un menor estará en mejor situación que con su familia», señaló el candidato parafraseando uno de los eslóganes de Vox, y dijo que por ello se oponen al decreto de reparto de esos menores, que ha sido «una tremenda irresponsabilidad».
Dentro del acuerdo que une al PP con Vox, la cuestión de la rebaja fiscal es uno de los asuntos en los que más sintonía tienen. Su propuesta fiscal pasa, según explicó, por menos impuestos para incentivar el consumo y la actividad económica, una estrategia fiscal «moderna, equilibrada y alineada con lo que funciona en todas las autonomías dinámicas», que favorezca a los autónomos y las pymes y premie el esfuerzo, «en vez de penalizarlo».
La Comunitat Valenciana, afirmó, necesita un tejido productivo fuerte, «no un sistema que trate al autónomo como un sospechoso permanente».
También anunció que ampliará un 50 por ciento los límites para las deducciones autonómicas aprobadas en 2023 en la declaración de la renta -como hacer deporte o comprar gafas- para que se extienda a todas las rentas medias y bajas.
Los grandes anuncios
Juanfran Pérez Llorca lanzó también sus propios anuncios. Se comprometió a que el primer curso de universidad sea gratuito para los jóvenes que aprueben todas las asignaturas, dentro del objetivo de garantizar el porvenir de las generaciones futuras.
También avanzó que traerá a la Cámara para su aprobación en el plazo máximo de 30 días una segunda ley que «simplifique la vida de las personas», que elimine las trabas administrativas y que luche contra la brecha digital.
Además, prometió la creación de puntos de atención sanitaria urgente permanentes en municipios de más de 50.000 habitantes. También que destinará el dinero que se gastaba en el Consell de l’Horta directamente para los agricultores, «más de dos millones de euros para que el dinero llegue realmente a los que viven y trabajan la huerta».
Por su parte, desde la oposición, el síndico socialista José Muñoz se dedicó a criticar tanto las propuestas de Pérez Llorca como el «legado» de Carlos Mazón del que Muñoz se negó a desvincular a Llorca: «Mientras siga ocupando escaño en Les Corts nos seguirá asfixiando». También dijo que no hay que pedir perdón a las víctimas de la dana, sino que hay que agradecerles su lucha. Y al abordar este asunto Muñoz tuvo un lapsus: «Lo que mató a la gente no fue la falta de infraestructuras, sino no enviar la alerta temprana». Sin duda se refería al Es -Alert, pero mencionó el sistema de medición de caudales que la CHJ no había instalado en el barranco del Poyo.
Muñoz le preguntó si iba a mantener el Consell actual, y le reprochó ser el segundo diputado de Les Corts con más patrimonio.
Por su parte, el síndico de Compromís reeditó las diez propuestas de gobierno de Compromís que ya explicó en su intervención en el Debate de Política General, pero esta vez sí, hablando al candidato de usted.
El síndico de Vox, José María Llanos exigió más rebajas fiscales y más medidas para regular la inmigración, pero dejó las puertas abiertas de par en par al diálogo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


