Urbanismo

La plaza del Ayuntamiento de Alicante, peatonal para Navidad y semipeatonal a partir del 6 de enero

El alumbrado navideño se enciende el 21 de noviembre y el 23, se monta el Belén Gigante

Imagen de la Plaza del Ayuntamiento de Alicante y el edificio consistorial
Imagen de la Plaza del Ayuntamiento de Alicante y el edificio consistorialLa Razón

La plaza del Ayuntamiento de Alicante será peatonal al cien por cien a partir del 23 de noviembre, día en que estará instalado el Belén Gigante de Navidad, y hasta el 6 de enero; después volverá el tráfico rodado pero solo para el transporte público; es decir, que la plaza se convertirá en semipeatonal. Así lo han anunciado hoy los portavoces del Gobierno Local, Manuel Villar y Cristina Cutanda, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Gobierno Local de hoy, martes.

Villar y Cutanda han anunciado también que el el viernes 21 de noviembre a las 19.00 horas en la avenida de la Constitución se encenderá el alumbrado navideño; y, como en otras ocasiones, se enciende una semana antes del Black Friday para favorecer al comercio tradicional.

Cutanda, que es la responsable del área de Fiestas, ha detallado que entre el 23 de noviembre, día de la inauguración del Belén Gigante, y el 6 de enero se iniciará la “primera fase” de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, ya que se cerrará totalmente al tráfico durante la Navidad, por lo que se tendrán que desviar las líneas de autobús.

Una vez pasadas las fiestas navideñas, la plaza se abrirá “solo” al tráfico de transporte público, “en acuerdo con Vox”. “Hablamos de una semipeatonalización a partir de las fechas de Navidad”, ha apostillado Cutanda. En Alicante gobierna el PP en minoría, con 14 de 29 concejales, de ahí que precise del apoyo puntual de otras formaciones políticas como Vox para sacar adelante ordenanzas y llevar a cabo diferentes medidas.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el quinto expediente de modificación de créditos del Presupuesto de 2025 por 5.041.720 euros para ejecutar proyectos como la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, la reforma de los cines Aba6 como espacio cultural de ensayo y producción y diversas mejoras en infraestructuras y para la cultura local.

220 viviendas protegidas

Hoy también se ha aprobado en Junta de Gobierno la suscripción del convenio de gestión a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EvHa) para la enajenación gratuita de cinco parcelas pertenecientes al patrimonio municipal, en las que se construirán 220 viviendas protegidas, en el marco del Plan Vive. La portavoz municipal, Cristina Cutanda, ha explicado que “en concepto de permuta por las parcelas con un valor equivalente, el Ayuntamiento recibirá 26 vivienda protegidas y un local de uso socio comunitario en el barrio Juan Pablo II (PAUI)”.

Las parcelas en cuestión se encuentran en la avenida Jaime I, calles Enfermera Angelina Ceballos, Médico Ricrdo Ferrer, Banda los Claveles y en avenida de Denia. Los cinco solares que se pretenden sacar a concurso se ordenarán en dos procedimientos separados: uno integrado por cuatro parcelas cuya contraprestación consistirá en la entrega de viviendas protegidas, y otro independiente destinado a la construcción de un local y viviendas, con un régimen de contraprestación distinto.

Concretamente, el primer procedimiento comprende en un único lote los cuatro solares con pago mediante permuta de futuras viviendas de protección pública, siendo el valor de licitación de 4.355.709 euros. El segundo lote incorpora el solar de la calle Enfermera Angelina Ceballos con pago mediante permuta destinado a un local socio comunitario y viviendas de protección pública, siendo el valor de la de licitación de 1.298.666 euros.