Cargando...

Temporal

El Poyo, Forata y Buseo, blanco de todas las miradas

Tras el 29-O, se sigue con atención la evolución de estas infraestructuras, aunque en el Barranco sigue habiendo solo un sensor

Una persona pasea junto al fatídico Barranco del Poyo Efe

Aunque la persistencia y una intensidad moderada marcaron la tónica de las precipitaciones de ayer en la provincia de Valencia, la experiencia del pasado 29 de octubre con la tragedia de la dana, y las previsiones de Aemet de que «lo peor del temporal está por llegar», hacen que todos los ojos estén puestos en los puntos clave que desembocaron en la riada más trágica de la historia de la Comunitat: el Barranco del Poyo, la presa de Forata y la de Buseo.

Tras la reunión matinal del Cecopi, la secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, afirmaba que el barranco del Poyo, que inundó en octubre todas las poblaciones de l’Horta Sud, no presentaba indicios de que pudiera desbordarse, aunque advertía de que «hay que prestarle una especial atención ante la previsión de que se produzcan lluvias en el interior de la provincia de Valencia».

Concretó que se había realizado un llamamiento a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que interpretara «en qué puntos podría ser más conflictivo», aunque hasta ese momento habían señalado que no se prevía que se alcanzaran «caudales problemáticos».

Hay que recordar que la CHJ mantiene en esta infraestructura una único sensor de de medición del caudal a la altura de Riba-Roja, aunque sigue sin instalarse el Sistema de Alerta Temprana (SAT), con el que cuenta, por ejemplo, el río Ebro, y que es capaz de prever los caudales futuros en función del agua que detecta en un determinado momento.

La presa de Buseo, que se encuentra en situación de escenario 2 de emergencia, es otro de los puntos en los que se prevé bastante acumulación de agua en el entorno, explicó Rodríguez. Por ello, se ha establecido un seguimiento permanente y un dispositivo de Policía de la Generalitat, Guardia Civil y bomberos para estar pendientes de modo preventivo y alerta ante cualquier incidencia.

Con respecto a la presa de Forata, la que hizo que el 29 de octubre se enviara el Es-Alert ante el riesgo de su desbordamiento, se encontraba ayer en situación de normalidad y estable y desaguaba por aliviaderos, de momento con estabilidad, según informó la CHJ.

Sin embargo, desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advertían ayer de que lo peor del temporal estaba por llegar durante la tarde de ayer y el día de hoy, una jornada en la que se mantiene la alerta naranja por lluvias en Valencia y Alicante, con lo que ello conlleva: suspensión de clases (por tercer día consecutivo) y también de las consultas médicas (por segundo día).

La Agencia estatal advertía de que las lluvias de los últimos días podrán sumar acumulados de más de 400 litros desde el lunes, una cantidad que puede ser la que llueve en todo un año.

«Habrá que tener en cuenta que los cauces el jueves llevarán ya varios días soportando precipitaciones persistentes y es probable que haya aumentos de caudal importantes», advirtió el portavoz de la Agencia Meteorológica, Rubén del Campo.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, recomendó a la población extremar la precaución en las carreteras, mantenerse informado del estado de las vías y seguir las recomendaciones del 112.

Temporal en Alicante

La alerta por el temporal obligó a cerrar de nuevo los colegios en las comarcas de la Marina Baixa y la Marina Alta, con un total de 35.000 alumnos de colegios e institutos afectados, al tiempo que en la ciudad de Alicante se cerró por fuerte viento el Castillo de Santa Bárbara y los parques de Canalejas, Lo Morant y El Palmeral.

En total, en la provincia 29 municipios decidieron cerrar sus centros educativos por las lluvias, dado que el nivel de alerta de la Agencia Estatal de Meteorolgía, Aemet, era amarillo ayer, mientras que el martes era narnaja. En algunos puntos de la provincia, como La Vall de la Gallinera, se registraron lluvias, alcanzando los 16,2 litros por metro cuadrado.

Para hoy, el pronóstico del tiempo también es inestable, con nubes y probabilidad de precipitaciones.