Cargando...

Agricultura

Los regantes reclaman en Valencia infraestructuras hidráulicas ante riadas y sequías

Lanzan a su vez un mensaje unánime en favor de apostar por las nuevas tecnologías para ganar eficiencia energética

Los regantes reclaman en Valencia infraestructuras hidráulicas ante riadas y sequías La Razón

Claro como el agua. El centenar de agricultores y administradores de entidades de riego que asistieron hoy a la jornada ‘El futuro del agua: Innovación y Tecnología en el regadío’, convocada por la Asociación de Pozos de Riego y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Conselleria de Agricultura, lanzaron un mensaje unánime en favor de “apostar por la introducción de las nuevas tecnologías para ganar eficiencia energética y conseguir una agricultura más sostenible, competitiva y rentable”.

El presidente de Ava-Asaja, Cristóbal Aguado, y el secretario autonómico de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Vicente Tejedo, coincidieron en “la necesidad de construir más infraestructuras hidráulicas -no solo pensando en prevenir sequías sino también en minimizar los daños de futuras riadas- y de modernizar el regadío -adoptando las innovaciones que vayan surgiendo- frente a las tesis del ecologismo radical que criminalizan los regadíos y siguen empeñadas en la filosofía paleolítica de los ríos libres, a pesar de las muertes y los daños ocasionados por la DANA. Algunos parecen que no han aprendido la lección de la riada y hay que cambiar las políticas hidráulicas y medioambientales para que no vuelva a ocurrir”.

Precisamente la reconstrucción de las entidades de riego tras la trágica DANA fue el tema de la primera conferencia. El jefe de servicio de regadíos de la Conselleria de Agricultura, Óscar Pagés, explicó la concesión de las ayudas, por valor de nueve millones de euros, de los cuales casi cuatro millones fueron destinados a 66 entidades de riego asociadas para retomar su funcionamiento y poder salvar las producciones.

Drones, sondas, aguas regeneradas

Los regantes conocieron con detalle nuevas tecnologías que pueden ayudarles a optimizar el riego, reduciendo costes de producción, ahorrando recursos hídricos y mejorando la gestión de las explotaciones agrarias. Juan David Picó, ingeniero geomático de la empresa IDS Emin Energy, analizó las posibilidades, ventajas y retos que implica el uso de drones en las entidades de riego y las fincas agrícolas. Remarcó que los drones proporcionan una visión aérea precisa del estado de los cultivos y de las infraestructuras, permitiendo detectar estrés hídrico, fugas, obstrucciones o zonas de riego desigual; además, generan mapas útiles que facilitan la planificación, optimizan turnos y reducen costes y riesgos mediante inspecciones rápidas y seguras.

Por su parte, Philippe Lallart, ingeniero agrónomo de la empresa WEENAT Agro Spain, hizo hincapié en el empleo de sondas volumétricas y sondas tensiométricas que, entre otros aspectos, permiten ajustar el momento de riego, controlar las dosis de agua, facilitar la gestión por capas del suelo y ayudar a tomar decisiones basadas en datos reales y en tiempo real.

Por último, Pascual Broch, vicepresidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (Fecoreva), y Manuel Planells, secretario de la Acequia del Oro, aportaron sus conocimientos y la experiencia práctica acerca de la gobernanza y calidad de las aguas, así como la utilización de aguas regeneradas para el regadío.