Premios Rei Jaume I
El Rey señala en Valencia que la reconstrucción tras la dana "avanza pero nunca suficientemente rápido"
Felipe VI preside los Premios Rei Jaume I y recuerda el "afecto y apoyo de la Corona" a los afectados mientras los galardonados reivindican "una apuesta valiente por la ciencia y el conocimiento" en un acto al que no asiste Mazón
El compromiso de Casa Real y el Rey Felipe VI es inquebrantable con los Premios Rei Jaume I y con Valencia, sobre todo tras la tragedia de la dana del 29 de octubre. Por ello, el Monarca acude cada año a la ceremonia de entrega, celebrada en la Lonja. Y este ejercicio no podía ser menos. Su Majestad ha vuelto a mostrar su apoyo a la 37ª edición de los reconocimientos científicos mejor dotados del país con su presencia en un acto al que no ha acudido el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, y el Consell ha estado representado por la vicepresidenta Susana Camarero (aunque no ha habido discurso).
La ceremonia ha servido para que Felipe VI regrese a la capital del Turia -también ha participado en la apertura del curso académico de la Universitat de València que se vio aplazada por las lluvias- y vuelva a una tierra que ha visitado en numerosas ocasiones en los últimos meses para mostrar su apoyo a una provincia castigada por la dana.
En febrero, ya estuvo en esta misma ceremonia, que también se aplazó tras la riada. Este martes, en el excepcional acto en la Lonja de Mercaderes de la ciudad el Rey ha defendido que la "reconstrucción avanza, aunque nunca suficientemente rápido". "La 'normalidad' vuelve, paulatina, a la vida de las zonas afectadas. Pero la vida aquí no será igual por mucho que se reconstruya y recupera. Hay pérdidas que que son irreparables e irrecuperables", ha manifestado.
En su discurso, Su Majestad ha querido reivindicar que "muchos valencianos y valencianas conviven aún con los efectos materiales y emocionales de la devastación que produjo aquella dana hace un año". "Cada vez que he regresado a esta tierra, y por fortuna no son pocas, he querido dirigirme a los afectados: recordar que estáis muy presentes, que sabemos que queda mucho por hacer y que contáis con el afecto y el apoyo de todos los españoles y de la Corona".
Felipe VI también ha destacado que los Premios Rei Jaume I "siguen cumpliendo ese cometido de reconocimiento, de reivindicación y de impulso tanto de la Investigación como de la divulgación del conocimiento y la cultura científica". Su Majestad ha nombrado al impulsor de estos galardones, el desaparecido profesor Santiago Grisolía, y su más que repetido mantra: "Sin Ciencia no hay futuro". Por ello, el Rey ha hecho un llamamiento a "la suma de esfuerzos". "Es imprescindible cuando se quiere armar un sistema de ciencia y tecnología potente y productivo, que reduzca vulnerabilidades y atraiga el interés de los socios comerciales", ha añadido.
Para Felipe VI, los "Premios Rei Jaume I de este año son un gran ejemplo de ese espíritu de apertura y colaboración que es consustancial al mundo de la ciencia, de la academia, de la empresa y, desde luego, a la idea de Europa" y ha reivindicado que "necesitamos una Unión Europea que se esfuerce por cerrar la brecha de la innovación con respecto a China y Estados Unidos", ha demandado antes de que, como es habitual, declarara abierta la convocatoria de los galardones del año 2026.
Las palabras de los premiados
Este año, los galardonados han sido José Luis Mascareñas Cid, premio en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Nuria López-Bigas, en Investigación Biomédica; Victoria Reyes García, en Protección del Medio Ambiente; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías; Damià Tormo Carulla, en Revelación Empresarial; y Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública.
En nombre de los premiados ha tomado la palabra María Jesús Vicent Docón, quien ha destacado que "hoy sabemos que nuestra labor se sostiene sobre el legado de generaciones de científicos, innovadores y visionarios que nos precedieron". "Y, del mismo modo, asumimos la responsabilidad de apoyar a quienes están por venir. Los grandes desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático, las pandemias, la desigualdad, la transición energética o la revolución digital, requieren una mirada integradora. Exigen diálogo entre disciplinas. Requieren que dejemos de pensar en compartimentos estancos Y comencemos a construir desde las conexiones. Y exigen, sobre todo, una apuesta valiente por la ciencia y el conocimiento", ha reivindicado.
La premiada en Nuevas Tecnologías ha aseverado que "invertir en ciencia, tecnología, innovación responsable y salud pública no es un lujo, sino una necesidad para construir una sociedad próspera e inclusiva". "Necesitamos ciencia en la frontera del conocimiento, y una tecnología al servicio del bien común. Una economía que no se mida solo en cifras, sino en oportunidades reales para las personas", ha afirmado ante los presentes.
Boluda denuncia la "descoordinación" entre Administraciones
Por su parte, el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha agradecido, en primer lugar, la presencia de su Majestad, sobre todo por los "meses tan duros" que ha atravesado esta tierra. "Los ciudadanos de la provincia de Valencia nos hemos reinventado y nos hemos levantado, como dice el lema del proyecto liderado por Juan Roig, 'Alcem-se', y en los que, además del cariño y apoyo de la Casa Real, hemos constatado la fuerza y la capacidad de la sociedad civil, ya que pudimos volver a la actividad gracias a su solidaridad y a la canalización de ayuda desinteresada de toda España", ha asegurado Boluda. "Ejemplo de ello fue el movimiento 'Desde Valencia Para Valencia' puesto en marcha por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) con el impulso de Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo", ha señalado. Boluda ha sido muy crítico con la situación actual y ha hecho un llamamiento: "Seguimos asistiendo a una intolerable descoordinación entre las distintas administraciones, que no hace más que ahondar en la ya de por sí profunda desafección de la política, por parte de los ciudadanos".
Para el presidente de la Fundación, "un ejemplo de ello es que, a fecha de hoy, todavía no se ha iniciado ni una sola obra para evitar que una tragedia como la que ocurrió el 29 de octubre de 2024 vuelva a producirse". "Y a la hora de actuar en la realización de las obras que sean necesarias, debe atenderse a criterios científicos y técnicos, y desde la Fundación nos ponemos a disposición de las distintas administraciones a través del Alto Consejo Consultivo en I+D+i", ha insistido.
"No es la primera vez que nos oyen desde la Fundación Valenciana Premios Rey Jaime I solicitar la rebaja del nivel de crispación y polarización política existente", ha seguido diciendo antes de asegurar que "porque el ruido, en la gran mayoría de ocasiones, evita que tengamos el foco puesto en lo importante y, además, es contraproducente para nuestro desarrollo como país". "Y si a la demanda de rebajar dicha polarización unimos el tan ansiado Pacto por la Ciencia que proponía el profesor Santiago Grisolía (impulsor de estos galardones", tenemos ante nosotros una magnífica oportunidad de avanzar y de demostrar que tanto responsables públicos como sociedad civil estamos en lo que es estratégico y fundamental para el progreso de nuestro país", ha concluido.
"Necesitamos un Plan Sur ya", según Catalá
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha querido iniciar su parlamento reivindicando a la mujer en la Ciencia. "Cada niña de nuestro país debe saber que la ciencia también le pertenece, que ellas también pueden soñar, investigar, liderar y transformar el futuro. Precisamente por eso, los Premios Rei Jaime I adquieren un valor especial: porque sitúan en el centro el talento. Sin apellidos, sin barreras, sin prejuicios", ha asegurado. La primera edil ha querido también agradecer la presencia de Felipe VI en estos premios y, como no podía ser de otra forma, en los últimos meses en Valencia. "En este último año, los valencianos hemos sentido a la Corona muy cerca. Nos hemos sentido reconfortados gracias a su apoyo y presencia constante. La suya y la de toda la Familia Real. Han sido un faro de unión y esperanza en medio de tanto dolor y ruido", ha destacado.
La alcaldesa también ha lanzado un reivindicativo mensaje: "En 1958, el alcalde de Valencia, Tomás Trénor Azcárraga, alzó la voz frente al gobierno defendiendo lo que era justo para esta ciudad después de la riada del 57. Le costó su puesto, pero consiguió acelerar el Plan Sur. Hoy, como hizo entonces el alcalde Trénor, levanto la voz por esta ciudad y por esta tierra", ha dicho Catalá para manifestar que, "si hace 60 años, en esta ciudad, fuimos capaces de desviar todo un río para evitar una tragedia, ahora, un año después de la dana del 29 de octubre, ya se debería estar trabajando en una gran solución de ingeniería hidráulica para proteger el conjunto de la ciudad de Valencia y de toda el área metropolitana". Por ello, ha clamado: "Esta tierra no puede esperar más. Necesitamos un Plan Sur Metropolitano ya".
Al acto han asistido, además, la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant; la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; diversos consellers y miembros de la corporación municipal así como el presidente y la vicepresidenta de Mercadona, Juan Roig y Hortensia Herrero, respectivamente, y muchas personalidades de la vida política, económica y socia de la Comunitat.
Una edición reivindicativa
Este año, los Premios Rei Jaume I han querido lanzar una denuncia pública con su campaña de publicidad en la que han criticado que España destine en la actualidad la misma inversión a I+D+i que Europa en los años 80. El secretario y presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada, explicó que sobre el año 1985, España invertía un 0,5% de su PIB en I+D+i y desde entonces ha triplicado su esfuerzo hasta el 1,5% del PIB. No obstante, sigue arrastrando "cuatro décadas de decalaje respecto a la media de la UE", que en aquel entonces era del 1,5% y ahora es del 2,3% del PIB. Eso sí, el ritmo de avance de España es superior al del conjunto de la UE.
Por todo ello, esta edición de los premios ha sido un toque de atención a las Administraciones para que inviertan con firmeza en Ciencia e Innovación.