Arte
El "San Sebastián" de la Catedral de Valencia se pone guapo
El cuadro, restaurado por el Instituto Valenciano de Conservación, se verá en la exposición que el Museo de Bellas Artes inaugurará el 10 de julio sobre el pintor Pedro de Orrente
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha finalizado la restauración del lienzo de gran formato titulado "San Sebastián", perteneciente a la Catedral de Valencia. La pieza podrá verse, a partir del 10 de julio, en la exposición monográfica "Pedro Orrente. Un artista itinerante en la España del Siglo de Oro" que se inaugura en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Al finalizar la muestra, en el mes de octubre, volverá a su ubicación en la Catedral de València.
Esta obra fue pintada para el retablo de la capilla de los Covarrubias en la seo valenciana y puede calificarse como una de las obras pictóricas más monumentales de Pedro Orrente, no solo por sus dimensiones (306 x 219 cm), sino porque evidencia la capacidad del artista para abordar composiciones religiosas a gran escala.
La obra debió realizarla hacia 1616, aunque no se conoce ningún documento que lo atestigüe. Se sabe que, por estas fechas, Orrente estuvo en Valencia, donde firmó un cuadro del "Martirio de san Vicente", del que da noticia Orellana, si bien su estancia debió ser corta, pues en 1617 ya se encontraba en Toledo.
El lienzo ha sido calificado por los expertos como “uno de los más bellos desnudos varoniles de la pintura española”. En él se presenta una imagen apolínea y triunfante del militar romano que fue martirizado por su fe cristiana. El artista lo muestra en el momento del asaeteamiento y glorificación, con unos ángeles mancebos que descienden de lo alto portando la palma y el laurel victorioso.
Los trabajos de restauración
El lienzo ha tenido varias intervenciones de conservación y restauración a lo largo de la historia. La más reciente fue su acondicionamiento y limpieza superficial para la exposición celebrada en la Lonja de Valencia, en 1986, bajo el título "Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo". Anteriormente ya había sido objeto de alguna intervención, tal y como atestiguan las bandas de tensión colocadas en los laterales del lienzo.
El soporte está compuesto por tres piezas de lino, unidas con costura manual. Por el reverso se habían colocado diferentes parches sobre grietas, agujeros y reforzando alguna zona de la unión de las telas. También eran evidentes los levantamientos del soporte por los bordes de los añadidos laterales.
Por otra parte, durante los trabajos de restauración se ha podido comprobar que el estrato pictórico se encontraba en general en buen estado, con algunos desperfectos en zonas puntuales la armadura y las alas de los ángeles, con fuertes craqueladoras y oscurecimiento.
Además, la capa superficial presentaba una acumulación de suciedad y un amarilleamiento generalizado debido a la oxidación del barniz que se le aplicó en la última restauración.
La restauración en el soporte se ha centrado en la sustitución de los parches que presentaban poca adherencia y que ya no cumplían su función, sustituyéndolos por unos nuevos. Asimismo, las bandas laterales añadidas se han consolidado puntualmente con cola orgánica y calor puntual. También se ha tensado el soporte por medio de cuñas.
El siguiente paso en la restauración ha sido la eliminación del barniz oxidado, lo que ha evidenciado algunas pérdidas de pintura ocultas por repintes, que han sido estucadas a la manera tradicional y, posteriormente, reintegradas cromáticamente con colores al agua y retocadas con pigmentos al barniz. Finalmente, se ha aplicado un barnizado de protección a toda la obra.
Este lienzo, junto con dos lienzos más adheridos a tabla procedentes de la parroquia de San Esteban de Valencia, también de Orrente, titulados "Martirio de San Lorenzo" y "Visión mística del collar de Santa Teresa de Jesús", que igualmente ha restaurado el IVCR+i, podrán contemplarse en la exposición "Pedro Orrente. Un artista itinerante en la España del Siglo de Oro" que se inaugura el 10 de julio en el Museo de Bellas Artes de València.