Día Internacional del Turismo

El sector turístico da por superada la crisis de la dana

Valencia encabeza una Red Nacional de Destinos Urbanos para superar el "sol y playa" y huir del turismo "low cost"

La Comunitat Valenciana ha recuperado el turismo en un 95 por ciento
Valencia ha recuperado el turismo en un 95 por cientoJuan Carlos CárdenasAgencia EFE

El sector turístico da por superada la crisis originada por la dana en la ciudad de Valencia, tal y como ha destacado hoy Javier Vallés, presidente de Hosbec Valencia, quien ha explicado que "el turismo va bien. Está creciendo lógicamente con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia. Tiene músculo" y ha enfatizado que "del tema de la dana ya nos queremos olvidar". Ha concretado que "a partir de junio se empezó a recuperar. El destino ya está recuperado y ahora tiene que crecer. La iniciativa público privada ha de ir de la mano. Todos y cada uno de los actores: hoteleros, gastronomía, cultura, ocio han de ir juntos". Y ha concluido que "Valencia está de moda después de unos meses muy malos. Pensamos que se recuperaría en marzo, pero hemos tenido que esperar tres meses más, a partir de junio".

No solo sol y playa

Por su parte, la alcaldesa Catalá, que ha presidido la celebración junto al sector del Día Internacional del Turismo, ha destacado que un "mejor turismo es una mejor ciudad" y ha anunciado la creación de Red Nacional de Destinos Urbanos que reivindique las necesidades concretas y específicas de ciudades urbanas como destinos turísticos. "Porque tenemos una estrategia diferenciada al sol y playa. Valencia es mucho más que sus playas. Somos despensa mediterránea, y somos museos. Vamos a abrir el espacio Valdés o el centro de interpretación del Santo Cáliz". en dicha red, que está liderada por Valencia, ya se han mantenido contactos con los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza, Sevilla o Alicante, entre otras.

Catalá ha explicado que "este ayuntamientos está anteponiendo el bienestar del vecino" y ha destacado los 30.000 empleos directos e indirectos que genera el turismo en la ciudad.

La alcaldesa Catalá y a edil Llobet, junto a representantes del sector turístico
La alcaldesa Catalá y a edil Llobet, junto a representantes del sector turísticoLa Razón

La alcaldesa ha hecho hincapié en que "hay que fomentar que a la ciudad venga un turismo de calidad. Mantener un equilibrio básico entre turismo y estilo de vida. No queremos un turismo low cost" Y por eso "ponemos estrategias que luchan contra la actividad ilegal que no es más que intrusismo en el sector. Hay cinco grupos de inspectores de obras y licencias y siete grupos en la Policía Local, lo que ha permitido emitir 700 órdenes de cierre. Hemos desbloqueado la construcción de hoteles concediendo más de 40 licencia, lo que conlleva una inversión de 200 millones de euros y generará 2.000 puestos de trabajo. Y hemos puesto un grupo de trabajo de cruceros para ordenar el sector priorizando a los barcos que hagan noche".

Catalá sabe que "habrá quien critique que celebremos el Día Mundial del Turismo, pero creo que con los gestos también se mandan mensajes. Es un mensaje muy hipócrita el turismofóbico. Porque los que critican también son turistas".

Y ha recordado que "el sector turístico nos ayudó en el incendio de Campanar, en el de la avenida del Puerto y también en la dana", poniendo habitaciones a disposición de las víctimas.

También ha anunciado que "estamos ultimando el modelo de intervención turística frente a emergencias climáticas, para evitar que las emergencias pongan en peligro uno de nuestros pilares económicos".

Y ha concluido con el deseo de "que el turismo salga del debate político. No vamos a rechazar defender el turismo, de aquí dependen muchos puestos de trabajo y muchas familias valencianas".

Por su parte, Eva Blasco, de CEV Valencia ha destacado que el Ayuntamiento siempre ha trabajado junto al sector privado en el sector turístico. "Quiero agradecer la gran gestión que se trasladó tras la dana con una campaña extraordinaria en la que el Ayuntamiento supo estar a la altura".

Blasco ha mencionado que "hay posicionamientos políticos que generan tensiones hacia la actividad turística, pero todos somos turísticas, y hemos de reivindicar una actividad que es trasversal. El turismo hace que los supermercados vayan mejor, se venden más huevos", ha ejemplificado.

Blasco ha instado a "trabajar el relato, un relato que algunos nos han ganado y que se reconozca la importancia del turismo como sector económico, con un 15 por ciento del PIB. No hay tantos sectores que tengan esos números".

José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia ha dicho que "el turismo va bien en todas partes. Incluso en los países que no hacen nada. Pero aquí el Ayuntamiento hace cosas. Tenemos que subir la calidad". Y ha criticado que "el aeropuerto da mal servicio. No puede ser que llegues a las cinco de la mañana y no puedas tomar un café. Está saturado".