Digitalización

Solo el 44% de las empresas valencianas tienen presencia digital pero representan el 81% del empleo

El estudio de la Fundación LAB Mediterráneo y el IVIE muestra que existe una clara relación entre digitalización y tamaño empresarial

Solo el 44% de las empresas valencianas tienen presencia digital pero representan el 81% del empleo
Solo el 44% de las empresas valencianas tienen presencia digital pero representan el 81% del empleoLa Razón

Las empresas con presencia digital representan el 44,5% del total en la Comunitat Valenciana y concentran el 81,1% del empleo, según los datos del primer informe sobre digitalización del tejido productivo elaborado por la Fundación LAB Mediterráneo y el IVIE.

El objetivo de esta iniciativa, incluida en el Observatorio LAB de I+D+i, tecnología y emprendimiento de la Comunitat Valenciana, es profundizar en el análisis de la digitalización desde distintos modelos y dimensiones del fenómeno en el seno de las empresas.

El estudio, dirigido por el investigador del IVIE Juan Fernández de Guevara, con el apoyo de Consuelo Mínguez y Gema Bravo, explica que existe una clara relación entre digitalización y tamaño empresarial.

Mientras que el 90,5% de las grandes y el 82,6% de las medianas empresas tienen presencia digital, en las pequeñas, el porcentaje cae hasta el 65,6% y tan solo el 37,8% de las microempresas tiene web.

Por sectores también existen diferencias evidentes. La presencia digital es mayor en general en las manufacturas (62,1% de las empresas y 88,5% del empleo), seguidas de los servicios (43,8% y 81%) y la energía (29,2% y 90,7%).

Por el contrario, la menor digitalización se corresponde con la construcción (37,2% y 64,8%) y el sector primario (21,9% y 52,3%). Existe una relación clara entre el tamaño medio de las empresas en el sector y la penetración de la digitalización, concluyen los autores del informe.

Este documento también compara la situación económico-financiera de las empresas con presencia digital con las que no la tienen y concluye que digitalizarse conlleva ventajas sobre no hacerlo.

En concreto, las empresas que cuentan con página web son, de media, 1,8 puntos porcentuales más rentables que las que no la tienen. Además, su ratio de deuda a largo plazo es menor (13,6% frente a 16,9%) y tienen mayor liquidez (peso de la tesorería sobre el activo total, 11,9% frente a 8,4%).

La proporción de empresas en riesgo de liquidez a corto plazo y en situación de fragilidad financiera también es menor entre las que tienen presencia digital (18,8% y 9,4%, frente a 27,8% y 13,7%, respectivamente).

Por último, la proporción de empresas con presencia digital que exportan es tres veces mayor que en las que no la tienen. El 13,6% de las empresas con página web vende sus productos al exterior, frente a solo el 4,1% de las que no tienen web.

Ahora bien, la mejor situación económica-financiera de las empresas con presencia digital es un efecto que se observa en las pymes, pues en las grandes, tener o no presencia digital apenas marca diferencias, advierten los autores del estudio.