Cultura

Valencia salda su deuda con Sorolla, un nuevo museo exhibirá 220 obras del pintor

El antiguo edificio de Correos albergará el segundo museo de España con más obras del pintor que robó la luz al Mediterráneo

VALENCIA (ESPAÑA), 24/07/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón (i) junto con el director de la Hispanic Society, Guillaume Kientz (d) durante la firma del acuerdo marco entre la Generalitat y The Hispanic Society of America para la creación del Espacio Expositivo de la Colección de Sorolla en el Palacio de las Comunicaciones de València -el antiguo edificio de Correos-, donde se exhibirán obras del pintor valenciano cedidas por dicha entidad neoyorquina. EFE/ Biel Aliño
Firma del acuerdo marco para la creación del Espacio Expositivo de la Colección de Sorolla en el Palacio de las Comunicaciones de ValènciaBIEL ALIÑOAgencia EFE

Una céntrica calle y la estación «provisional» donde llegan los AVE. Estas son las dos referencias que tiene Valencia con su pintor más universal de todos los tiempos, el primero que exportó la marca Valencia allende los mares. Joaquín Sorolla, el pintor de la luz, tendrá su propio museo en la ciudad en la que nació y en la que también se formó como artista.

El Palacio de las Comunicaciones de Valencia, el antiguo edificio de Correos ubicado en la plaza del Ayuntamiento, se convertirá en 2026 en un espacio museístico que acogerá más de 220 obras de Joaquín Sorolla.

La Generalitat valenciana y The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L) suscribieron este jueves el acuerdo que permitirá llenar este espacio expositivo que será, sin lugar a dudas, un lugar de visita obligada tanto para los valencianos como para turistas. Además, será el segundo museo de España, después de su Casa Museo de Madrid, que más obras del artista exhiba.

La apertura del museo está prevista para 2026 y se convertirá en la primera sede internacional de la Hispanic Society y, como tal, funcionará como su representación europea.

Junto a las salas de exhibición se abrirá una tienda relacionada con las exposiciones, el Café Huntington, en honor al fundador de la sociedad y un cubo inmersivo dedicado a las Fallas. De hecho, convertir este edificio en un espacio dedicado a estas fiestas fue la primera idea que barajaron los populares para dar contenido al antiguo edificio de Correos, que compró el Consell de Ximo Puig por 23,9 millones de euros en 2021, y que seguía esperando un proyecto que estuviera a la altura de su valor arquitectónico y su privilegiada ubicación.

El convenio cerrado ayer en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat, lugar que se reserva para los grandes acontecimientos, tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, y se podrá renovar por periodos sucesivos adicionales. La intención declarada por ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.

Para poner en marcha el proyecto, la Generalitat se compromete a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones. El proyecto todavía no está acabado, pero no tardará en conocerse. Además, deberá pagar a The Hispanic Society una cuota anual de 1.150.000 euros por el préstamo de las piezas de arte. La selección deberá contar con la validación de Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y experta en su obra, y quien se deshizo en halagos durante el acto por la iniciativa. «Fue el mejor embajador que tuvimos en nuestro país porque llevó al mundo la felicidad de un pueblo en momentos en los que la historia era triste».

Nueva colección

El préstamo incluirá óleos, «gouaches», dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal de Sorolla, con la intención de profundizar en la vida de un genio que nunca pasa moda.

Entre las obras más destacadas que se exhibirán en Valencia destaca «Sol de la tarde» (1903), una escena icónica de la vida valenciana que refleja a la perfección la maestría de Sorolla con la luz y el movimiento. No obstante, la mayoría de ellas deberán pasar por un proceso previo de restauración antes de ser expuestas.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró que con este convenio se «cumple un sueño», pues supone Valencia salda «una deuda histórica» con su pintor más universal. Así, agradeció la «tenacidad, diligencia y generosidad» de los participantes en el proyecto pues permitirá posicionar a Valencia como «polo cultural del Mediterráneo».

Exultante estaba también la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien admitió haber deseado ver en marcha un proyecto de estas características desde que era consellera de Educación y Cultura. «Valencia juega desde hoy en las grandes ligas», «Sorolla vuelve a su casa» y con él «vuelve una parte esencial de la luz de Valencia».

Guillaume Kientz, director de la Hispanic Society, afirmó que este proyecto supone «corregir un incumplimiento histórico», pues el más famoso de los valencianos no tenía un espacio específico en su ciudad. «Sorolla es de todos y para todos» y celebró que esta colaboración, que comenzó cuando en 1909 la Hispanic exhibió obras del pintor valenciano en Nueva York, abra una ventana grande a Europa.