Temporal

El temporal deja 500 incidencias en la Comunitat Valenciana, ninguna grave

El personal dependiente de la Generalitat ha vigilado esta noche los cauces de los barrancos del Poyo, Horteta y La Saleta

SUECA (VALENCIA), 29/09/2025.- Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han realizado durante esta tarde una treintena de actuaciones relacionadas con las fuertes precipitaciones registradas en la provincia, principalmente en la zona de Cullera y Sueca, donde se han registrado sendas trombas de agua en las últimas horas. EFE/Bomberos de Valencia SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Los bomberos de Valencia realizan unas 30 actuaciones durante la tarde por las lluviasBomberos de ValenciaAgencia EFE

El temporal de lluvias fuertes en la Comunitat Valenciana ha dejado desde su inicio un total de 650 llamadas al teléfono de emergencias 112, en las que se han reportado 500 incidencias, ninguna de ellas de gravedad, según ha informado este martes el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama.

En declaraciones a À Punt, el conseller ha detallado que el personal dependiente de la Generalitat ha vigilado esta noche los cauces de los barrancos del Poyo, Horteta y La Saleta, que según ha dicho han sido 4 unidades de bomberos forestales, 7 brigadas forestales y 3 efectivos del consorcio provincial de bomberos de Valencia.

Ha añadido que desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat se solicitó a la Confederación Hidrográfica del Júcar información de cuántos agentes estaban vigilando y en qué zona, "porque es importante coordinarse y disponer los efectivos adecuadamente", pero no le consta que el organismo estatal haya respondido.

Valderrama ha destacado la colaboración que ha habido entre todas las Administraciones en este episodio para dar "una respuesta adecuada desde el primer momento" y el comportamiento de la ciudadanía, y ha señalado que para promover "la cultura de autoprotección" la semana que viene se presentará una campaña en centros educativos no universitarios.

Preguntado por qué en esta ocasión se envió el mensaje de alerta a la población tantas horas antes de la alerta roja, el conseller, ha afirmado que cuando se tiene la información con antelación se puede informar a la ciudadanía "cuanto antes" y que así diera tiempo a que la gente que estuviera fuera de la Comunitat pudiera ser informada por sus familiares.

"El Es-Alert no es un sistema de información fiable cien por cien, lo recibe la mayoría de la población pero no toda", ha afirmado Valderrama, quien ha considerado que la oposición ha generado "una polémica innecesaria" al criticar que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, estuviera el domingo en un acto del PP en Murcia y no en Valencia.

Como conseller de Emergencias "soy el primer responsable en la materia de las emergencias", ha defendido el conseller, quien ha asegurado que "desde el primer minuto" mantuvo el domingo "informado y en conexión directa" al president "en todo momento", y le fue informando "puntualmente" de la situación.