Cultura

La nueva etapa de la Mostra de Valencia crece en espectadores

El festival, bajo la gestión del Palau de la Música, suma más de 21.000 personas y se convierte en la edición más multitudinaria desde su recuperación en 2018

La Mostra de Valencia se
La Mostra de Valencia crece en público y en repercusión mediáticaLa Razón

La Mostra de Valencia ha tenido varias vidas. Y, parece, que su última etapa, la más nueva, en la que su última edición la gestión ha pasado a estar bajo el paraguas del Palau de la Música puede ser la definitiva. La Mostra ha crecido en el año que ha tenido un equipo administrativo más sólido y ha contado con el apoyo del personal del auditorio municipal. Además, ha tenido mayor repercusión y ha logrado el beneplácito de más de 21.000 espectadores, cifras que superan en más de 4.000 los de la edición de 2023 -la del año pasado se suspendió en mitad de su celebración por la dana-.

Así lo han destacado este miércoles la directora del festival de cine, Sara Mansanet, y el director del Palau de la Música de Valencia, Vicente Llimerá, quienes ha puesto negro sobre blanco los números de esta edición.

La Mostra de Valencia ha crecido con el mismo presupuesto pero con más medios humanos. Además, esta 40 edición ha sido "muy especial" por la que han pasado un total de "21.668 personas, que han asistido a las proyecciones, charlas, la exposición y las diversas actividades celebradas en el festival", han relatado sus responsables.

Estos datos suponen un incremento de 4.239 personas con respecto a 2024. Además 12.016 han pasado por las proyecciones. En este sentido, la repercusión económica del evento está cifrada en 14,4 millones de euros según datos proporcionados por la empresa Onclusive. Esta es "la mayor repercusión de eta nueva etapa de la Mostra" desde que su gestión la asumió el Palau y ha crecido más de un 42%, ya que en la edición de 2024 fue de 10,1 millones de euros.

Los responsables del certamen también resaltan la repercusión mediática del evento, con casi mil artículos en prensa y 3,65 millones de impresiones en las redes sociales.

Con todo, la Mostra se ha convertido en la edición con más afluencia y notoriedad desde que fue recuperada por el Ayuntamiento de Valencia en el año 2018.

Proyectos de futuro

Mansanet ha confesado que ya trabaja en la próxima edición de la Mostra. El certamen audiovisual contará con más personal, ya que, al menos, van a salir dos plazas de personal administrativo dentro de la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Palau. Además, en poco tiempo se presentará la marca "Mostra 365", donde se exhibirán todas las actividades que se llevarán a cabo en el festival fuera de sus fechas de celebración. Unos días que, de cara al próximo año, van a cambiar y, aunque estarán cercanas a las fechas habituales de la cita -entre octubre y noviembre- se va a intentar que no coincidan con otros festivales como la Seminci de Valladolid.

Además, en la agenda de la directora ya hay marcados festivales como los de Marrakech, Rotterdam y la Berlinale para buscar nuevas películas que exhibir el año que viene.

Además, la dirección del festival trabaja también en la configuración de un archivo que guarde todos los carteles y publicaciones que en sus cuarenta años de vida han salido de la Mostra. No ha sido sencillo recopilar los documentos que conforman la exposición de carteles de los 40 años del certamen que se ha prorrogado en la Galería del Tossal de Valencia. De ahí que se trabaje en lograr un ansiado archivo de toda la Mostra.

Por otra parte, Mansanet quiere consolidar la parte de la cita cinematográfica a los profesionales del sector y la industria. Es, para ella, uno de los aspectos "a mejorar" en la Mostra de Valencia.