
Sección patrocinada por 
Picasso
Por qué la 'recuperación' del Picasso que no salió de Madrid ha supuesto un gran alivio: el artista es el más robado del mundo
El hallazgo de 'Naturaleza muerta con guitarra' recuerda que Pablo Picasso encabeza la lista mundial de artistas con más obras robadas o desaparecidas

El pequeño gouache de Pablo Picasso, Naturaleza muerta con guitarra, ha reaparecido tras varios días de incertidumbre. La obra, valorada en unos 100.000 euros, iba a trasladarse de Madrid a Granada para una exposición cuando se perdió su rastro, lo que activó una investigación policial y la alarma en el mundo del arte. Finalmente, el cuadro ha sido localizado sin daños en la capital, después de que se comprobara que nunca llegó a salir del edificio desde el que debía trasladarse. Las autoridades han descartado un robo y apuntan a un error logístico, un desenlace que ha supuesto un gran alivio dada la larga historia de sustracciones vinculadas a la obra del artista malagueño.
Picasso es, según el registro internacional The Art Loss Register, el artista más robado de la historia, con más de 690 obras denunciadas como desaparecidas en algún momento y más de 500 aún sin localizar. Su nombre lidera una lista que también incluye a Joan Miró, Marc Chagall y Salvador Dalí. La frecuencia de los robos y ataques a sus piezas convierte cualquier pérdida temporal de un Picasso en motivo de alarma inmediata en el circuito artístico mundial.
Entre los robos más notorios figura el cometido en 2010 en Tel Aviv, donde fueron sustraídos los cuadros La cabeza, de Picasso, y El hombre en oración, de Chagall, junto con joyas por valor de más de 600.000 euros. Las obras, valoradas entonces en casi un millón de dólares, permanecieron desaparecidas durante 14 años hasta que la policía belga las localizó en un sótano de Amberes a comienzos de 2025, en perfecto estado y con sus marcos originales.
Otro episodio histórico ocurrió en 1971, cuando un grupo de ultraderecha franquista destrozó 25 grabados de la“Suite Vollard” y robó otros dos durante el asalto a la galería Theo de Madrid. Los atacantes, identificados como un "Comando de lucha antimarxista", vandalizaron las obras con ácido, pintura y navajas mientras gritaban consignas contra el pintor, al que la dictadura de Franco consideraba un enemigo político. Años más tarde, las dos piezas robadas fueron recuperadas de colecciones privadas pertenecientes a exmilitantes falangistas.
Picasso tampoco se libró de otros robos emblemáticos. En 2007, dos cuadros valorados en 50 millones de euros fueron sustraídos de la residencia parisina de su nieta. En 1989, otros 12 lienzos desaparecieron de la villa de su nieta Marina en la Riviera francesa, y en 1976, más de 110 obras fueron robadas del museo de Aviñón, en uno de los mayores hurtos de arte en Francia. Más recientemente, algunas de sus obras también resultaron dañadas en desastres, como el incendio de una galería en Seattle que destruyó grabados de Picasso, Goya y Rembrandt.
Una vulnerabilidad compartida por los grandes maestros
Además de Picasso, otros grandes nombres del arte figuran en la lista de los más robados o dañados del mundo. Según The Art Loss Register, tras el artista malagueño se sitúan Joan Miró, con 388 piezas desaparecidas; Marc Chagall, con 366; y Salvador Dalí, con cerca de 300. Les siguen Renoir, Rembrandt, Durero o Warhol, y escultores como Henry Moore y Auguste Rodin, cuyas obras también han sido víctimas de robos o expolio.
El reciente caso del Picasso extraviado en Madrid, resuelto con éxito y sin daños, recuerda que los registros recogen más de 690 obras de Picasso denunciadas por robo o extravío, lo que respalda que cualquier incidente relacionado con sus creaciones active protocolos de vigilancia y recuperación del máximo nivel en el ámbito artístico internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

