Cargando...
Sección patrocinada por

Estreno

Crítica de 'La bala': Muertos sin lápidas ★★★

Dirección y guion: Carlos Iglesias. Intérpretes: Carlos Iglesias, Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Eloísa Vargas, Roberto Álvarez, Miguel Rellán. Música: Mario de Benito. España, 2025. Duración: 96 minutos. Thriller/ drama.

Crítica de 'La bala': Muertos sin lápidas ★★★ X

Julián, sacerdote, pertenece a una familia acomodada de provincias, lleva la bandera de España en el reloj y es, definitivamente, «un rancio», según Mercedes. ¿Que quién es ella? Una mujer muy combativa y de izquierdas a la que conoce mientras el protagonista intenta encontrar el cuerpo de su tía, enfermera de la División Azul que fue asesinada en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Mercedes también se encuentra en aquel país tras los restos de una persona y, mientras ambos discuten acaloradamente sobre nuestra contienda civil desde polos opuestos (adivinen a qué bando defiende cada uno), las investigaciones sobre la causa del fallecimiento de la joven llegan a una inesperada conclusión, lo que provoca que el cura dude de todo lo que creía era «la» verdad.

A vueltas con la memoria histórica e inspirada en un episodio real de los hermanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes prometieron traer a España los restos de un familiar que perdió la vida en la URSS durante el mismo periodo y que refleja la película a través de numerosos flash back, el nuevo trabajo de Carlos Iglesias presenta, con ritmo pausado y de manera sobria, una cinta que homenajea a todos aquellos muertos sin nombres ni lápidas de las cunetas y a quienes, aun cuando han pasado tantos años, les es imposible olvidar esos rostros en unas fotos ajadas y amarillentas.

Lo mejor: La contenida interpretación de Carlos Iglesias, más de gestos que de palabras

Lo peor: El personaje que encarna, y bien, Silvia Marsó resulta a veces un poco insoportable