
Sección patrocinada por 

Estreno
Dwayne Johnson, buscando el Oscar a base de puñetazos
«The Smashing Machine» dirigida por Benny Safdie, recrea la historia real del luchador de MMA Mark Kerr

Todo comenzó cuando Dwayne Johnson vio un documental de HBO de 2002 titulado «The Smashing Machine: La vida y obra del luchador extremo Mark Kerr». «Vi el documental por primera vez en 2008 o 2009», dice «La Roca», «y me conmovió profundamente». Con la firme intención de desarrollar el proyecto por sí mismo, el actor y productor adquirió los derechos del filme a través de su compañía Seven Bucks Production, fundada en 2012, antes de contactar con Mark Kerr. La trayectoria como luchador de Kerr por sí sola era lo suficientemente fascinante como para crear una película combativa y cautivadora.
En 2019, Johnson contactó con Ben Safdie para dirigir el proyecto después de ver «Diamantes en bruto», el aclamado thriller urbano sobre otro tipo de adicción: el juego. Safdie codirigió la película con su socio habitual, su hermano Josh. El dúo, que ahora trabaja por separado, se hizo conocido por crear personajes originales que permitieron a actores como Adam Sandler (la mencionada «Diamantes en bruto») y Robert Pattinson («Good Time») desarrollar facetas de su talento hasta entonces desconocidas. «Somos grandes admiradores de los Safdie», dice el productor Hiram García, quien ayuda a Johnson en el desarrollo de proyectos a través de Seven Bucks Productions, «y grandes admiradores de lo que hicieron con ‘‘Diamantes en bruto’’».
Pero el «combate» se pospuso. Desafortunadamente, la vida tenía otros planes para ellos. «Nuestra primera reunión, por Zoom, fue durante la pandemia», dice García, «y todos coincidimos en que queríamos trabajar juntos en este proyecto. Pero el mundo estaba un poco loco en aquel entonces, así que acordamos tomar un receso hasta poder reunirnos en persona y hablarlo», añade. El proyecto de «The Smashing Machine» se paralizó y así permaneció hasta 2022, cuando Ben Safdie estaba trabajando en «Oppenheimer», de Christopher Nolan, película en la que Emily Blunt interpretó a Katherine, la esposa del físico, en una actuación que le valdría la nominación al Oscar. Safdie intuía que la combinación de las habilidades de Blunt y su relación previa con Johnson la convertía en la candidata ideal para interpretar a Dawn Staples, esposa del luchador de UFC. Pero habían pasado cuatro años desde aquella reunión por Zoom durante la pandemia. Safdie no estaba seguro de si Johnson aún quería contar la historia de Kerr, así que decidió intentar lograr dos objetivos a la vez: elegir a la actriz para el papel protagónico de Dawn Staples y reactivar el proyecto. El cineasta lo consiguió.
Confiesa Safdie que la faceta de la historia del luchador de MMA que más captó su atención fue «el hecho de que estaba pasando por muchas dificultades y tenía que fingir que no era así por el tipo de trabajo que hacía. Sus emociones, su complejidad y naturaleza intelectual parecían estar en contradicción con lo que era en el ring: un ser humano enorme, físicamente increíble. Ambas cosas parecían contradictorias».
Sensibilidad tras el músculo
Sobre cómo es posible combinar ambas facetas le preguntamos al director. «Era igual que si, fuera del ring, Mark ocultara esa parte de sí mismo que se veía dentro. Había una desconexión. Era muy dulce y amable, y su forma de hablar, musical y hermosa. Me resultaba interesante lo que ocultaba y cómo podía sonreír y fingir que todo estaba bien hasta que ya no podía más, ¿sabes?». Además, explica Ben Safdie que «había algo muy complejo en la personalidad de Mark que quería explorar. Y lo mismo ocurría con Dwayne. Tiene una imagen pública, pero al hablarme de Mark y de la película, ¡por Dios!, me di cuenta de que poseía otra faceta que podíamos explorar juntos. Tiene una gran sensibilidad».
«Había un libro increíble llamado “Los perdedores” –cuenta el cineasta acerca del material utilizado para darle profundidad al guion–. Trata sobre personas de diferentes deportes que han perdido. Y hay un ensayo de Gay Talese, quien entrevistó a Floyd Patterson después de su derrota contra Muhammad Ali. Patterson mencionó específicamente que, cuando fue noqueado, sintió dos cosas. Una fue que todos querían consolarlo, que sintió la empatía de la gente en ese momento. La otra fue: ‘‘Ojalá hubiera una trampilla en el centro del ring que llevara directamente al vestuario, porque el camino más largo que tuve que recorrer fue del ring hasta él”». Y abunda al respecto el director de «The Smashing Machine»: «Quería mostrar eso, que sintieran ese camino desde el ring hasta el ascensor, para experimentar dicha vulnerabilidad en ese momento, porque normalmente no nos fijamos en el perdedor. Nos fijamos en el ganador y en su celebración».
Y eso mismo pasa hoy en España con el hasta ahora invicto campeón de Peso Ligero de la UFC Ilia Topuria. ¿Quién ganaría el combate de artes marciales mixtas?, cabe preguntarse, fantaseando, ¿«La Roca» o «El Matador»?
✕
Accede a tu cuenta para comentar