
Sección patrocinada por 

Exposición
Spielberg abre la mayor exhibición de 'Tiburón' y recuerda los sacrificios detrás del éxito
"La película sin duda me costó una libra de carne, pero me dio una tonelada de carrera", ha reconocido el director

Steven Spielberg inauguró este miércoles en Los Ángeles la mayor exhibición realizada hasta ahora sobre 'Jaws' ('Tiburón'), el éxito de 1975 que cambió el rumbo del cine y a la que el director atribuye el inicio de su exitosa carrera.
"La película sin duda me costó una libra de carne, pero me dio una tonelada de carrera. Su éxito me dio la oportunidad de hacer cualquier película que quisiera después", dijo Spielberg desde el escenario del Museo de la Academia de Hollywood, recinto en el que estará disponible la muestra titulada 'Jaws: The Exhibition' desde el 14 de septiembre hasta el 26 julio de 2026.
El director tenía apenas 26 años cuando emprendió uno de los proyectos más ambicioso de la historia de Hollywood; un filme que, debido a las dificultades técnicas y los constantes atrasos, parecía destinado al fracaso.
"Pensé que mi carrera había terminado a mitad de la producción de 'Jaws' porque todos me decían: 'Nunca más te volverán a contratar. Esta película está fuera de presupuesto y muy atrasada. Eres una verdadera carga como director'", recordó.
Incluso contó que en varias ocasiones se le ofreció la oportunidad de retirarse con elegancia del proyecto para facilitar su cancelación, pero ni él ni nadie del equipo quería renunciar.
'Jaws', que narra la historia de un pueblo costero amenazado por un gran tiburón blanco, se convirtió en el primer gran éxito taquillero del verano, dando inicio a una tradición que persiste hasta hoy: la de los estudios de Hollywood estrenando sus títulos más importantes durante esta temporada.
Antes de dar unas palabras, Spielberg recorrió las salas de la exhibición que reúne más de 200 artículos, documentos y fotografías relacionadas con el filme, y se mostró asombrado de que algunos objetos hubieran sobrevivido al paso del tiempo gracias a coleccionistas que, en su opinión, sabían algo que él no, sobre el posible éxito del filme.
"Cuando filmamos la escena inicial de Chrissie Watkins siendo atacada por el tiburón y teníamos una boya flotando en el agua. ¿Cómo supo alguien guardar esa boya, llevársela a casa, conservarla por 50 años y luego prestarla a la Academia?", cuestionó el cineasta.
La boya, objetos del bote la Orca en el que navegan los personajes Matt Hopper, Quint y Martin Brody, que se enfrentarán ante este animal tenebroso; una de las aletas dorsales de un tiburón hecha de fibra de vidrio y madera, así como parte del vestuario original, componen esta muestra.
"Esta exhibición es simplemente increíble", dijo Spielberg. "Cada sala muestra hasta el más mínimo detalle de cómo se hizo esta película y demuestra que esta industria cinematográfica es una forma de arte colaborativa", apuntó.
El Oscar perdido, una de las joyas de la exhibición
Siguiendo la estructura de la película, 'Jaws: The Exhibition' busca sumergir al set de grabaciones al público.
Los asistentes podrán contemplar también una de las "divertidas" claquetas de cine con dientes de tiburón que se usaron durante las grabaciones, los lentes de la cámara Panavision con la que se rodó el filme, así como ilustraciones y fragmentos del guión con anotaciones de Spielberg.
Además, la exposición interactiva invita al público a recrear el icónico efecto 'Dolly Zoom' que Spielberg utilizó en la cinta inspirado por Hitchcock, tocar en un teclado el inconfundible tema principal de dos notas compuesto por el ganador del Oscar John Williams, o manipular una réplica a escala del temible tiburón que el director bautizó como Bruce, en honor a su abogado.
Para la comisaria de la exhibición, Jenny He, uno de los objetos más valiosos e inesperados de la muestra es el Oscar de la editora Verna Fields, fallecida en 1982, una estatuilla que estuvo extraviada durante años y que, según contó a EFE, fue vendida en eBay en 2005.
He destacó que además del impacto técnico y narrativo, la película debe gran parte de su éxito a la autenticidad que Spielberg imprimió al filmar en ubicaciones reales, como playas y océanos abiertos.
"Estas historias nos mantienen hablando de esta película incluso 50 años después, y nos hacen reflexionar sobre la tenacidad de los cineastas para sacar adelante este proyecto", afirmó la comisaria.
Durante el evento también se anunció que el Museo de la Academia de Hollywood prepara para 2028 una exhibición retrospectiva dedicada a toda la carrera de Spielberg.
✕
Accede a tu cuenta para comentar