Cargando...

Español

¿Se dice 'buen día' o 'buenos días'? La RAE lo confirma

Existen numerosas variantes que podemos utilizar al saludar a alguien, algunas de ellas bastante curiosas

Pareja de personas mayores desayunando Freepik

La Real Academia Española es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante. Entre las funciones de esta entidad se encuentra la resolución de dudas relacionadas con la ortografía, la gramática y el léxico desde el enfoque del lenguaje español. A través de la lengua, cada comunidad refleja sus métodos de comunicación a la par que hace de transmisora de cultura y valores propios.

En el caso de la lengua española, gran parte de los ciudadanos utilizan expresiones cotidianas que no son aceptadas por la RAE. Pese a ser términos frecuentemente utilizados por los españoles, muchos no figuran en el diccionario y, por tanto, cuestionan los criterios de inclusión en el léxico oficial.

¿Cuál es la forma correcta: 'buen día' o buenos días'?

El uso del plural 'buenos días' como saludo entre los españoles, deja a un lado la variante 'buen día' y cuestiona su aceptación. Sin embargo, según la Real Academia Española, ambas formulaciones son correctas y significan lo mismo.

Como normal general en España, 'buenos días' es la única fórmula de saludo que se emplea por las mañanas. Esta formulación en plural puede estar relacionada con analogías típicas dichas también en plural como 'saludos', 'recuerdos' o 'felicidades'. Por el contrario, en nuestro país 'buen día' es utilizado como método de despedida y abreviación de expresiones como que tenga un buen día.

Sin embargo, en América y alrededores, especialmente en el área rioplatense, la variante 'buen día' es utilizada como método principal de saludo. Esto quizás es debido al flujo de la lengua italiana que emplea la mayoría de sus formulaciones en singular (buon giorno), así como otras lenguas del entorno (good morning, bonjour...).

¿Qué otras expresiones se utilizan para saludar?

Dependiendo del contexto, se pueden emplear distintos tipos de saludos o despedidas. Es importante destacar que, por lo general, los españoles somos personas cercanas a las que nos gusta el contacto. Es por ello que utilizamos el estrechamiento de manos, los besos o los abrazos para saludar a alguien.

Verbalmente hablando, Hola es el saludo por excelencia. Hey o Buenas son otras posibles opciones más informales que requieren conocer previamente a la persona. Si queremos dar pie a una conversación, podríamos acompañar cualquiera de estos saludos con un qué tal/cómo vas.

¿Cómo es el saludo en otros países?

España, Francia, Portugal e Italia, entre otros, son países que comparten un rasgo imprescindible en el lenguaje: un saludo cercano. En la mayoría de estas naciones, al conocer a alguien se estrecha la mano o se dan dos besos. (En el caso de Francia, tres). Se debe prestar especial atención en Italia principalmente, ya que los dos besos en la mejilla empiezan de derecha a izquierda, al contrario que en el resto de países mencionados.

Por el contrario, existen países como Alemania, Noruega, Dinamarca y Holanda que se mantienen más fríos a la hora de relacionarse. Su saludo suele ser un estrechón de manos firme y corto mientras se hace contacto visual. De hecho, catalogan al abrazo como invasivo o molesto, especialmente si se hace sin consentimiento.

A su vez, existen saludos curiosos como el de los japoneses (inclinar la cabeza) o el de Nueva Zelanda (contacto nariz con nariz, denominado hongi).