Cargando...
Sección patrocinada por

Estreno

Crítica de "Prodigiosas": vaya par de gemelas ★★

Dirección: Frédéric y Valentin Potier. Intérpretes: Camille Razat, Mélanie Robert, Frank Dubosc, Isabelle Carré. Francia, 2024. Duración: 101 minutos. Drama.

Un fotograma de "Prodigiosas" Imdb

Será que el arte es un asunto de familia. Los directores Frédéric y Valentin Potier, padre e hijo, adaptan al cine la historia real de dos hermanas gemelas, Audrey y Diane Playnet, que superaron una enfermedad genética que parecía iba a terminar con su carrera como pianistas, contrarrestándola con pericia, paciencia, técnica y constancia. La película no evita ninguno de los tópicos de los biopics de artistas, a los que añade esa rivalidad fraternal que, desde lo gemelar, o desde la posibilidad de intercambio que ofrece lo idéntico, podría abrir el relato hacia caminos más cómicos o más siniestros, pero acaba anclándose en lo melodramático, esto es, en la superación de la adversidad.

La primera parte del filme narra cómo las protagonistas se matriculan en la prestigiosa escuela de música de Karlsruhe, en Alemania, y dan sus primeros pasos como solistas. En este segmento, “Prodigiosas” está dispuesta a apuntarse a la agenda feminista, porque tiende a asociar las fricciones entre las protagonistas con la presión masculina (la del padre pero también la del apuesto profesor). Parece entonces que ambas hermanas buscan su propia voz, trabajan una identidad que las individualice, aunque se nota que a los Poitier les interesa más un conflicto fuerte, de difícil resolución, que solo el deus ex machina de la fuerza de voluntad puede vencer. El conjunto, que acaba con previsibles aplausos, es más bien mediocre, más allá de la curiosidad que despierta ver tocar el piano a cuatro manos.

Lo mejor:

El asombroso parecido entre Camille Razat y Mélanie Robert, gemelas que no lo son.

Lo peor:

Acumula tal ristra de clichés que el resultado es estomagante.