Patrimonio
Un estudio apunta a la participación de menores en la creación de los guerreros de terracota
Investigadores hallaron indicios que abren nuevas líneas de trabajo sobre las estructuras sociales de la China de aquella época
Investigadores chinos hallaron indicios de la participación de niños y adolescentes en la elaboración de los famosos guerreros de terracota de Xi'an, tras detectar huellas dactilares pertenecientes a personas no adultas en varias de las figuras. Los análisis se realizaron con un microscopio de ultra gran profundidad de campo, una herramienta que permitió identificar con precisión más de un centenar de huellas dactilares en más de 40 estatuas ya restauradas del conjunto funerario descubierto en la provincia de Shaanxi, en el centro de China, recogió en las últimas horas el medio China News Service.
Mediante el estudio de estas impresiones dactilares, los expertos llevaron a cabo una primera evaluación sobre la composición de edad y el reparto por sexos de los artesanos que participaron en la manufactura de las figuras. Los resultados preliminares señalan que la mayoría de las huellas correspondían a varones adultos, si bien también se identificaron algunas impresiones atribuidas a personas que no habían alcanzado la edad adulta.
Los expertos indicaron que, aunque los datos actuales confirman la presencia de menores entre los artesanos, todavía es necesario continuar la investigación para determinar en qué fases del proceso de producción participaron y qué diferencias de tareas existieron con respecto al resto de los trabajadores. Hasta ahora, se creía que en los proyectos a gran escala de aquella época se empleaba exclusivamente a mano de obra adulta.
El hallazgo desafía esa hipótesis y abre nuevas líneas de estudio sobre la organización del trabajo artesanal en la época y sobre las estructuras sociales de aquel período, según los expertos.
Unos campesinos se toparon en 1974 con los primeros vestigios del ejército de terracota que protege simbólicamente la tumba del primer emperador de la China unificada, Qin Shihuang, quien gobernó entre los años 221 y 210 antes de nuestra era. Desde 1975 se han recobrado unas 2.000 figuras entre soldados, caballos y carros, ademas de miles de armas y otros artilugios, pero se estima que la tumba, que se extiende a lo largo de más de 50 kilómetros cuadrados, alberga en torno a 8.000.