
Sección patrocinada por 
Arte
Fallece a los 41 años la ilustradora Amaia Arrazola
La artista escribió libros como "Waba Sabi", "Totoro y yo", e hizo grandes aportaciones al arte callejero

Aquellos que les guste admirar los dibujos que muchas veces inundan los muros y edificios de las calles españolas, tendrán el gusto de conocer la obra de Amaia Arrazola. La ilustradora vasca, autora de títulos como "Waba Sabi" o "Totoro y yo", así como de murales de gran formato, ha fallecido en Barcelona a los 41 años, según han informado a EFE fuentes próximas a la artista visual.
Nacida en Vitoria en 1984, estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid, trabajando, posteriormente, como directora de arte en el sector publicitario. En el año 2010 se mudó a Cataluña, en la cual ha vivido hasta su prematura partida. En la ciudad condal inició una carrera como ilustradora profesional 'freelance' y llevó a cabo proyectos en diferentes ámbitos, desde trabajos para diferentes marcas como Uniqlo y Nike, a proyectos para el Ayuntamiento de Barcelona o la Diputación Foral de Vizcaya. Madrid también ha sido sede de su expresión pictórica, albergando creaciones suyas el barrio de Lavapiés o el Puente del Rey, cuando el junio pasado el "Cirque du Soleil" lo pintó creando así una galería al aire libre.
Su explosión en el ámbito narrativo aconteció en en 2018, año en el que publicó 'Waba Sabi'. En él, cuenta su vida durante el mes que vivió en Japón a través de sus sensaciones e ilustraciones que ejemplifican lo que sentía. Su aventura en el país nipón se debió a la concesión de una beca artística para participar en el proyecto Paradise Air, en la ciudad de Matsudo.
Siguiendo con su interés por la cultura asiática, su otra obra en papel más prestigiosa es "Totoro y yo", del 2022. En ella, plasmó una biografía dibujada de Hayao Miyazaki, fundador del Estudio Ghibli, y director de "Mi vecino Totoro" y "El viaje de Chihiro", entre otras. Otras de sus creaciones son "Pequeña y Grande, Audrey Hepburn", "El meteorito", así como diferentes títulos dirigidos a lectores infantiles, como "Buenas noches, Simón".
En marzo de 2023 su propuesta "Contra el olvido" ganó el concurso público del programa 'Compartiendo Muros', del Ayuntamiento de Madrid, con un mural previsto para la fachada de la Biblioteca Pública del Pozo del Tío Raimundo, en Vallecas. En él, quiso homenajear a las "Sinsombrero", un grupo de mujeres, poetas, novelistas, filósofas, pintoras y artistas de los años veinte del siglo pasado que suponen la cara más olvidada de la Generación del 27. Ojalá sus esbozos sigan inundando, de alguna manera, los espacios públicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


