Ganadería

Pamplona configura nómina ganadera para San Fermín 2026 con Miura y Cebada Gago a la cabeza

La MECA se adelanta al calendario y confirma su confianza en un grupo de ganaderías que dejó huella en la última edición, premiando bravura, regularidad y autenticidad en el ruedo

Los toros de Miura en los Corrales del Gas de Pamplona / N.R.
Los toros de Miura en los Corrales del Gas de Pamplona / N.R.larazon

Pamplona no espera a nadie. Cuando en otras ferias aún se debate qué hierro encajará en cada cartel, la Casa de Misericordia ya ha cerrado el elenco ganadero para San Fermín 2026. Con una mezcla de pragmatismo y fidelidad a lo que funciona, la MECA vuelve a confiar en los hierros que marcaron el ritmo de la feria anterior, apostando por un plantel que combina peso, variedad y, sobre todo, resultados.

Miura, Cebada Gago, José Escolar, Jandilla, Victoriano del Río, La Palmosilla, Álvaro Núñez y Fuente Ymbro formarán el grueso de las corridas generales, mientras que Capea repetirá en la corrida de rejones y Pincha lo hará en la novillada picada del 5 de julio. La decisión, salvo sobresaltos de última hora, confirma que en Pamplona el toro que da espectáculo tiene asegurado su billete de vuelta.

El caso de José Escolar es especialmente significativo. La ganadería abulense se llevó en 2025 el Trofeo Feria del Toro, un galardón que en Pamplona se gana a fuerza de bravura, complicación y emoción real. El encierro lidiado por Rafaelillo, Robleño y Juan de Castilla dejó claro que el toro encastado sigue teniendo su sitio en la plaza de la vieja Iruña. Y que, cuando se respeta su expresión natural, el público responde.

Tampoco pasaron desapercibidos toros como “Lioso”, de Cebada Gago, que permitió a Pepe Moral cortar una oreja con aroma a premio grande, o “Histórico”, de Jandilla, que puso en bandeja la puerta grande a Pablo Aguado antes de que la espada lo dejara en silencio. Ambos compartieron el Trofeo Carriquiri al toro más bravo, una distinción que en Pamplona se gana en la arena, sin marketing ni envoltorios.

El anuncio anticipado de las ganaderías no es casualidad. En un contexto de escasez ganadera y plazas que apuran hasta el último minuto, Pamplona marca el ritmo y se blinda contra imprevistos. A finales de noviembre o en los primeros días de diciembre, se hará oficial lo que ya es un secreto a voces: San Fermín 2026 mantiene su identidad y su exigencia intactas.

Pamplona no se limita a repetir fórmulas. Repite lo que funciona, sí, pero porque se lo han ganado en la arena. En tiempos de carteles miméticos y fórmulas gastadas, la Feria del Toro sigue defendiendo una expresión cultural donde la emoción nace del toro y no del relato. El 2026 ya empieza a rugir, y lo hace con nombres que saben lo que es imponer respeto desde toriles.