Sección patrocinada por sección patrocinada

Historia

Muere a los 94 años en China una de las últimas supervivientes de la masacre de Nanjing

Xiong Shulan tenía seis años cuando sucedió la masacre, de la que ella y su familia escaparon ocultándose en un escondrijo subterráneo

Civiles chinos enterrados vivos
Civiles chinos enterrados vivos .

Xiong Shulan, una de las últimas supervivientes chinas de la masacre de Nanjing, falleció el pasado 27 de septiembre a los 94 años, informó este lunes la institución que preserva la memoria de aquella matanza.

El Centro Memorial de las Víctimas de la Masacre de Nanjing indicó en un comunicado que con la muerte de Xiong se reduce a 25 el número de supervivientes a la masacre, cometida por las tropas niponas a finales de 1937.

Extremadamente brutal

Xiong Shulan, nacida en 1931, tenía seis años cuando sucedió la masacre, de la que ella y su familia más próxima escaparon ocultándose en un escondrijo subterráneo, aunque su madre perdió el bebé que esperaba, su tía fue violada y su tío, asesinado de forma "extremadamente brutal", según recordaba Xiong.

También contó que cerca del lugar donde hoy se erige el Centro Memorial, "los cadáveres (de las víctimas chinas) se apilaban en enormes montones".

Las narraciones de Xiong y otras víctimas fueron incluidas en 2015 en el Registro de la Memoria Mundial de la Unesco.

En lo que va de año ya habían fallecido al menos otros dos supervivientes de la masacre de Nanjing, Yi Lanying y Tao Chengyi, quienes murieron en febrero pasado a los 99 y 89 años, respectivamente.

El 13 de diciembre de 1937, el Ejército japonés invadió Nanjing y en las seis semanas siguientes sus fuerzas incendiaron y saquearon, violaron en masa a decenas de miles de mujeres y asesinaron a entre 150.000 y 340.000 personas, según diversas fuentes históricas.

Cada año, China rememora en esa fecha su particular "holocausto", en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, con una ceremonia en el Memorial de las Víctimas de la Matanza de Nanjing por los invasores japoneses.

Una historia para la gran pantalla

Además, el episodio protagoniza la película que representará a China en la próxima edición de los Premios Oscar, titulada 'Dead To Rights' y que ha arrasado en la taquilla del gigante asiático en un momento de sensibilidad histórica por el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial.

Durante esa contienda, Japón invadió buena parte del territorio chino, donde cometió graves crímenes de guerra, tales como sistemáticas matanzas de civiles, experimentación con armas biológicas o uso de mujeres chinas como "esclavas sexuales" por parte de oficiales del Ejército nipón.

Además, el Gobierno de Pekín ha criticado con frecuencia al de Tokio por adoptar una postura que consideran revisionista sobre la invasión.