Cargando...
Sección patrocinada por

Lenguaje

Ni “hs” ni “hrs”: cómo se escribe la abreviatura de la hora según la RAE

La Real Academia Española ha resuelto una de las dudas más comunes del día a día: cómo se debe escribir la abreviatura de las horas

Ni “hs” ni “hrs”: cómo se escribe la abreviatura de la hora según la RAE Unsplash

En su espacio semanal de dudas lingüísticas, #ConsultasDeLaSemana, la Real Academia Española (RAE) recordó que las horas no tienen abreviatura, sino símbolo. El símbolo correcto es la letra h minúscula, que debe escribirse sin punto y sin plural.

Esto significa que la forma adecuada sería: "El vuelo sale a las 16:00 h", y no "a las 16:00 hs" ni "a las 16:00 hrs.", expresiones muy comunes pero incorrectas según la norma.

La institución subraya que los símbolos, a diferencia de las abreviaturas, no se pluralizan ni se acompañan de punto final, ya que su forma es invariable, independientemente de la cantidad que representen.

Un símbolo reconocido por el Sistema Internacional de Unidades

Ni “hs” ni “hrs”: así se escribe correctamente la abreviatura de la hora, según la RAEUnsplash

El uso de h como representación de la hora no es una convención exclusiva del español. Esta forma coincide con el Sistema Internacional de Unidades (SI), que emplea h para designar la magnitud de tiempo, del mismo modo que usa min para los minutos o s para los segundos.

Este sistema, adoptado a nivel mundial, busca estandarizar la forma en que se expresan las unidades de medida, facilitando la comprensión entre distintos idiomas y disciplinas.

Por qué es importante usar los símbolos correctamente

Aunque pueda parecer un detalle menor, la RAE insiste en la importancia de mantener la precisión y coherencia en el lenguaje escrito, especialmente en ámbitos técnicos, científicos o administrativos. Respetar las reglas que rigen los símbolos no solo garantiza claridad en la comunicación, sino que también evita ambigüedades en textos oficiales, documentos académicos o publicaciones divulgativas.

Con esta aclaración, la institución reafirma su compromiso por promover un uso correcto del español, recordando que la exactitud en los pequeños detalles -como una simple h- también forma parte del buen escribir.