
Sección patrocinada por 

Investigación
Una investigación reúne evidencias de que un canal subterráneo descubierto en el delta del Ródano podría ser el de las tropas del cónsul Cayo Mario
El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Archeological Science

En pleno este de la actual Francia, recientes investigaciones han sacado a la luz una formación subterránea en el delta del río Ródano que, según nuevas evidencias geoarqueológicas, podría tratarse del histórico Canal de Marius. La obra, mencionada en antiguos textos romanos, habría sido construida entre los años 104 y 102 a.C. con el objetivo de abastecer por mar al ejército romano asentado en la región, incluso antes de las guerras de las Galias.
El hallazgo
El hallazgo ha sido posible gracias a análisis del terreno que revelaron una estructura de origen no natural, enterrada durante siglos. El estudio, publicado en la revista Journal of Archeological Science, detalla pruebas de carbono 14 y otros métodos que apuntan a una obra de época romana, utilizada posiblemente hasta los siglos III o IV d.C.
''Serían necesarias más investigaciones arqueológicas para confirmar o refutar si este canal puede atribuirse a las tropas del cónsul Cayo Mario –la principal hipótesis de los autores–, pero está claro que este canal romano era una parte esencial del sistema portuario'', indica el informe.
El canal habría permitido la concentración de grandes contingentes militares en la zona, facilitando la victoria romana sobre diferentes pueblos como los cimbrios, los teutones y otras tribus locales. Esta infraestructura sería, además, una de las construcciones hidráulicas romanas más antiguas conocidas en territorio galo.
La importancia estratégica del descubrimiento también se relaciona con la ciudad de Arlés, situada en la desembocadura del Ródano. Fundada como una de las primeras colonias romanas fuera de Italia, y con orígenes que se remontan al siglo VI a.C., Arlés se convirtió desde el año 300 d.C. en sede de la prefectura de Galia, desde donde se administraban también los territorios de Hispania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar