
Sección patrocinada por 

San Diego Comic-Con
Jim Lee, presidente de la DC: "La Inteligencia Artificial es la verdadera amenaza para los artistas"
El dibujante surcoreano, una de las figuras más influyentes en el mundo del cómic, comparte en la SDCC Málaga su visión sobre Superman, Batman y el futuro del sector
La San Diego Comic-Con Málaga (SDCC) ha recibido este domingo a Jim Lee, una de las figuras más influyentes del cómic de las últimas cuatro décadas. Dibujante, editor y desde 2020 presidente y director creativo de DC Comics, Lee es responsable de algunas de las etapas más reconocidas de personajes como Batman, Superman o los X-Men y ha sido una pieza imprescindible en la evolución de la industria, tanto en el plano artístico como editorial.
Durante el encuentro, Lee explicó que cuando dibuja siempre empieza por los personajes porque "si hago una ventana un poco mal o directamente no la dibujo, la mayoría no se dará cuenta, salvo los pesados de internet", bromeó. "Los personajes son lo más importante", insistió el dibujante, para explicar después que no sigue un orden para organizar sus cómics y que prefiere "engañar al lector para que sienta que tuve energía en cada página del número".
Preguntado por sus preferencias, Lee afirmó que "dibujar a Batman es divertido", aunque señaló que con lo que más disfruta es con "la yuxtaposición" de personalidades. "Lo que más me estimula es dibujarlo junto a Robin o poner a Superman con Krypto. Es la combinación de personajes distintos lo que lo hace interesante". También reconoció que le gusta Spider-Man, aunque volvió a bromear al señalar que odia dibujarlo "por todas esas telarañas del traje".
En ese sentido, ha señalado que para él Batman es la cara real de Bruce Wayne y no al revés, pues es la que muestra su auténtica personalidad, y no como Supermán, "que en el fondo es un chico del Medio Oeste americano", contradiciendo así el planteamiento que Quentin Tarantino expuso en su película Kill Bill.
En cuanto a la eterna polémica sobre los calzoncillos rojos, admitió que le gustan ambas versiones y recordó que impulsó una variante sin ellos "para modernizar al personaje y agradar a una audiencia joven", aunque "al final, si realizas cualquier modificación, todos quieren la versión original".
Una de las preguntas más curiosas que ha recibido ha sido qué tipo de historia le apetecería desarrollar si este fuese un mundo sin héroes de capa. "¡Es que yo vivo y respiro superhéroes!", lamentó, antes de recapacitar y señalar que le gustaría dibujar "Conan o un cómic de fantasía, quizás algo de ciencia ficción también sería divertido".
Lee repasó también momentos clave de su trayectoria al recordar con especial cariño el número "Uncanny X-Men #268", su primera colaboración con Chris Claremont, porque "pensaba que tenía diez años de historias planeados, pero en realidad ni sabía lo que iba a pasar al mes siguiente". Señaló además su trabajo con Frank Miller en "All Star Batman", donde "una broma sobre lo fácil que resultaría vencer a Green Lantern con una habitación pintada de amarillo terminó convertida en un guion completo".
Sobre el papel de las escuelas de arte en la formación de los jóvenes, señaló que puede ser útil, pero no imprescindible, ya que "cuando empecé en Marvel nadie me preguntó por mis estudios". Para Lee, "tener la oportunidad de ir a una de ellas puede ser positivo, aunque no siempre es posible por lo que cuesta", motivo por el que animó a "explotar el talento de cada uno y aprender de forma autodidacta".
Lo que sí le preocupa, concluyó, es el auge del arte "generado por inteligencia artificial", lo que señaló como "la verdadera amenaza para los artistas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar