Sección patrocinada por sección patrocinada

Literatura

Ya se conocen los seis finalistas del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

Esta edición será la primera que se celebre en España y se desarrollará entre el 22 y el 25 de octubre en Extremadura

Ignacio Martínez de Pisón
El escritor Ignacio Martínez de Pisón es uno de los seis finalistas al premioIván GiménezSeix Barral

La Cátedra Vargas Llosa ha dado a conocer a los seis finalistas del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dotado con 100.000 dólares y considerado uno de los galardones más prestigiosos de la literatura en español. La VI Bienal se celebrará en Extremadura del 22 al 25 de octubre de 2025, con Cáceres como sede principal y actividades en Badajoz y Trujillo, con el impulso y apoyo económico de la Junta de Extremadura.

Ignacio Martínez de Pisón ("Castillos de fuego") y David Uclés ("La península de las casas vacías") son los dos representantes españoles de una lista que se completa con Gustavo Faverón (Perú), con "Minimosca", Pola Oloixarac (Argentina), con "Bad hombre", Sergio Ramírez (Nicaragua), con "El caballo dorado", y Gioconda Belli (Nicaragua), con "Un silencio lleno de murmullos".

Impulsada por la citada cátedra desde 2014, el premio de la Bienal Vargas Llosa reconoce la mejor novela publicada en español en los últimos dos años. Tras sus ediciones en Lima y Guadalajara (México), su llegada a España refuerza el carácter iberoamericano del encuentro, así como su proyección internacional.

Nuevos talentos y autores reconocidos

“Buscamos proyectar la obra de nuevos talentos, afianzar la trayectoria de autores ya reconocidos y fortalecer la difusión internacional de la literatura en español”, afirma Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa.

Por su parte, el jurado estará presidido por Juan Manuel Bonet (exdirector del Instituto Cervantes) y elegirá la obra ganadora entre las seis finalistas. El veredicto se dará a conocer en el acto de clausura de la Bienal, el 25 de octubre de 2025 en el Gran Teatro de Cáceres.

Durante cuatro días, la Bienal reunirá a escritores, editores, académicos y lectores en conferencias, mesas redondas, diálogos y presentaciones en Cáceres (sede principal), con actividades paralelas en Badajoz y Trujillo. El programa completo se dará a conocer el próximo 4 de octubre en Cáceres.

Con esta edición se seguirá aumentando un palmarés que ya cuenta con la presencia de David Toscana (2023), Juan Gabriel Vásquez (2021), Rodrigo Blanco Calderón (2019), Carlos Franz (2016) y Juan Bonilla (2014).