Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

La segunda parte de la magna novela de Juan Manuel de Prada ya tiene fecha de publicación

En 'Cárcel de tinieblas', conclusión de 'Mil ojos esconde la noche', Fernando Navales pugna por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

El pasado mes de mayo el escritor Juan Manuel de Prada nos sorprendía con la publicación de la novela 'La ciudad sin luz' (Espasa), primera parte el díptico 'Mil ojos esconde la noche'. 800 páginas de puro goce lector entre maldades, escatologías y un festín de vísceras con epicentro en la sede de Falange en el París ocupado por los nazis.

Para 'La ciudad sin luz' De Prada recuperaba a uno de sus personajes más icónicos, aquel escritor frustrado y perverso falangista Fernando (o Fernandito) Navales, protagonista de aquella Biblia de la bohemia madrileña 'Las máscaras del héroe' (1996). También volvían el autor a insuflar vida a otros personajes, estos sí reales y famosos, como César Gónzalez Ruano (Ruanito) o Pablo Picasso (en detrimento del malogrado Pedro Luis de Gálvez, héroe enmascarado y maestro del sablazo).

Algo menos de un año después vera la luz la segunda (o tercera, si consideramos 'Las máscaras del héroe' como el inicio de una trilogía) y última parte de este festín literario que es 'Mil ojos esconde la noche'.

Así, 'Cárcel de tinieblas' se publicará el miércoles, 12 de marzo de 2025. "En esta segunda entrega de la novela, Navales pugna por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro, lo cual lo coloca en los límites de la locura, en una lucha constante con su tendencia natural", nos adelanta a modo de aperitivo la editorial Espasa.

"En los dos años que quedan para la liberación de París, los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados, pasan de trampear a malvivir, llevando existencias cada vez más tenebrosas: por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. Todos ellos componen un elenco cuya deriva que empezó como una novela picaresca, deviene en tragedia, fatalmente atravesada por uno de los momentos más cruciales del siglo XX", leemos.