Libros
Antonio Mercero y el enigma del reloj de Wallapop
El tercero de Carmen Mola también se independiza con una novela familiar que «está en las antípodas» de su exitosa marca
«Yo soy, sin duda, el que más se ha alejado de Carmen Mola», proclama, ufano, Antonio Mercero, tercio integrante del exitoso proyecto literario que se alzó con el Premio Planeta en 2021. Mercero publica ahora en esa editorial «Está lloviendo y te quiero», una historia sobre una saga familiar que arranca en Wallapop. En el famoso portal de ventas, el escritor se topó con un reloj de pared que había hecho su tatarabuelo, Ramón Mercero, quien fue relojero en el pueblo de Lasarte (Guipúzcoa) en el siglo XIX. «Esto es real, esto me pasó», cuenta el escritor. El objeto estaba a la venta por 3.000 euros y, aunque el escritor trató de regatear el precio (el reloj se encuentra a la venta en la actualidad por la cantidad que Mercero ofreció al vendedor y se lo está pensando), nunca compró el objeto, pero se convirtió en el punto de partida de la historia. «Fui lo suficientemente rata para no comprarlo, pero le saqué partido, porque se me quedó alojado en la cabeza», ríe el escritor ante la Prensa.
Le sirvió de punto de partida para la trama que estaba buscando. «Mi editora me había pedido una historia que pudiera escribir con las tripas y me di cuenta de que este personaje del relojero de Lasarte me removía», explica Mercero. Así que la novela cuenta cómo una mujer, Paula Yarza, compra en Wallapop el reloj y descubre que hay un mensaje manuscrito que, alojado dentro del mecanismo, impide que funcione con el texto que da título a la novela. Una frase que, de nuevo, cruzando la frontera de la ficción a la realidad, era el título de un guion inédito de Antonio Mercero padre, creador de «Verano azul», «Farmacia de guardia» y «La cabina», que nunca logró llevar a la pantalla. «Mi padre me lo dejó en herencia y yo lo uso como homenaje en su memoria. Era una historia que hablaba de su infancia en Guipúzcoa, así que era adecuado para la novela que estaba escribiendo», sostiene.
La investigación del mensaje desencadena la memoria de una familia a lo largo de cuatro generaciones y también la de Lasarte, poco más que una aldea al comienzo de la narración, pero que, durante la Primera Guerra Mundial conoció un esplendor inesperado. Fue el lugar elegido para construir un hipódromo de carreras que permitiese competir en terreno neutral a los purasangres de la aristocracia europea. «El pueblo, diminuto, se llenó de ricos europeos. Fue el lugar de reunión de reyes y aristócratas, fue una transformación increíble», cuenta. A partir de ahí, la narración se adentra en la República y la Guerra Civil, con la historia de España como telón de fondo hasta la posguerra. Aunque Mercero se inspiró en su propia familia y el contexto histórico es real, la trama es completamente ficticia. «No es autoficción, no me he convertido en cronista de mi familia entre otras cosas porque me correrían a gorrazos», bromeó Mercero con las modas literarias. Para que no teman los seguidores de Carmen Mola, Mercero anunció que el trío ya trabaja en una nueva novela bajo la exitosa marca que verá la luz en 2026 tras sus respectivos libros en solitario. «Ninguno de los tres queríamos hacer un mini Mola en las novelas individuales. Pero ellos no se han alejado lo sufiente, me temo, porque tienen algo de ‘‘thriller’’ o de novela negra en sus libros», dijo Mercero, que ironizó con que sus compañeros «se burlan de mi título, porque sí, efectivamente, está en las antípodas de Carmen Mola».