Sección patrocinada por sección patrocinada

Libros

¿Qué libro le regaló María Jesús Montero a Zapatero?

"Ya no me da tiempo a leer y a comprar tantos libros", le confesó el expresidente a la vicepresidenta, después de que esta le diese una novela

La vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE, María Jesús Montero, con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, en Sevilla, en el primer encuentro 'Con Acento. Diálogos para transformar Andalucía'.REMITIDA / HANDOUT por PSOE ANDALUCIAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma04/10/2025
Montero abraza a ZapateroPSOE ANDALUCIAEuropa Press

Como recogió el digital 'El Debate', un micrófono abierto pilló ayer a José Luis Rodríguez Zapatero confesándole a la vicepresidenta María Jesús Montero que ya no le "da tiempo a leer y comprar tantos libros". Décadas atrás este se confesaba devoto lector de Jorge Luis Borges, e incluso llegó a publicar un libro titulado 'No voy a tracionar a Borges' (Editorial Huso, 2024), con el que precisamente lo traicionó.

Este comentario, supuestamente a micrófono cerrado, vino después de que la política andaluza le regalase una novela al expresidente del Gobierno. Ambos se encontraron en un hotel de Sevilla, ante la militancia socialista, en un acto denominado 'Con Acento. Diálogos para transformar Andalucía'.

¿Pero qué libro le regaló Montero a Zapatero?

Se trata de 'La península de las casas vacías'(Siruela), del escritor jaenero David Uclés (el Broncano de la literatura), uno de los seis candidatos a la VI Bienal Mario Vargas Llosa, que se celebra en Cáceres a finales de mes. Además, la novela de Uclés ha sido una de las sensaciones del año, especialmente entre la progresía, aguantando muchos meses entre las listas de libros más vendidos.

Portada
PortadaSiruela

En 'La península de las casas vacías' -quien esto escribe no ha sido capaz de pasar de la página cien- se hace una suerte de remedo del realismo mágico de García Márquez para contar libremente la Guerra Civil española, con epicentro en Jándula (que es un trasunto de Quesada, el pueblo de la familia de Uclés, y a su vez su Macondo particular), y con un sesgo importante hacia el bando republicano.