
Sección patrocinada por 

¡Al fuego!
¿Por qué Stephen King es el autor más censurado en los colegios de Estados Unidos?
El informe 'Banned in the USA' estima que los libros del autor de 'Carrie' fueron censurados 206 veces

Un nuevo informe sobre la prohibición de libros en las escuelas de Estados Unidos señala que Stephen King es el autor más propenso a ser censurado y el país está dividido entre estados que restringen activamente obras y aquellos que intentan limitar o eliminar las prohibiciones.
El informe de PEN America, 'Banned in the USA' (Prohibido en Estados Unidos), publicado el miércoles, rastrea más de 6.800 casos de libros retirados temporal o permanentemente para el año escolar 2024-2025. La nueva cifra es inferior a más de 10.000 en 2023-24, pero aún muy por encima de los niveles de hace unos años, cuando PEN ni siquiera veía la necesidad de compilar un informe.
Aproximadamente el 80% de esas prohibiciones se originaron en solo tres estados que han promulgado, o intentado promulgar, leyes que exigen la eliminación de libros considerados objetables: Florida, Texas y Tennessee. Mientras tanto, PEN encontró pocos o ningún caso de retiradas en varios estados más, con Illinois, Maryland y Nueva Jersey, entre aquellos con leyes que limitan la autoridad de las bibliotecas escolares y públicas para retirar libros.
Kasey Meehan, directora del programa Libertad para Leer de PEN y autora del informe del miércoles, afirma: "Es cada vez más una historia de dos países. Y no es solo una historia de estados rojos y estados azules. En Florida, no todos los distritos escolares respondieron a los llamados para prohibir libros. Puedes encontrar diferencias de un condado a otro".
Los libros de King fueron censurados 206 veces, según PEN, con 'Carrie' y 'The Stand' entre las 87 de sus obras afectadas. La obra más prohibida de cualquier autor fue el clásico distópico de los años 60 de Anthony Burgess, 'La naranja mecánica', para el cual PEN encontró 23 retiradas. Otros libros y autores que enfrentan restricciones extensas incluyen 'Sold' de Patricia McCormick, 'Forever' de Judy Blume y 'Breathless' de Jennifer Niven, y numerosas obras de Sarah J. Maas y Jodi Picoult.
Las razones citadas a menudo para retirar un libro incluyen temas LGBTQ+, representaciones de raza y pasajes con violencia o violencia sexual. Una tendencia continua que PEN encuentra que solo se ha intensificado: miles de libros fueron retirados de los estantes en anticipación a la presión comunitaria, política o legal en lugar de en respuesta a una amenaza directa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar