Sección patrocinada por sección patrocinada

Patrimonio

Más de 14.700 restos humanos se alojan en los almacenes de los Museos Estatales de Cultura

En una respuesta parlamentaria, el Gobierno ha especificado la cantidad de restos que permanecen sin posibilidad de exposición pública, desde cuerpos hasta pelos, dientes o fragmentos de huesos

Más de 14.700 restos humanos se alojan en los almacenes de los Museos Estatales del Ministerio de Cultura
Más de 14.700 restos humanos se alojan en los almacenes de los Museos Estatales del Ministerio de CulturaEuropa Press

Un total de 14.784 restos humanos se alojan en los almacenes de los Museos Estatales, dependientes del Ministerio de Cultura, según ha asegurado el Gobierno en una respuesta parlamentaria. El Ejecutivo ha contestado así a los diputados populares Borja Sémper, María Soledad Cruz-Guzmán, Eduardo Carazo y Jaime Miguel de los Santos, quienes preguntaron por la cantidad de restos humanos, clasificados según tipología y museos, que se hallan en los almacenes, sin posibilidad de exposición pública.

Concretamente, el Museo Arqueológico Nacional contiene en sus almacenes 10.040 bienes, entre los que destaca la momia guanche y el Museo Nacional de Antropología le sigue con 4.440 bienes. Son los dos museos estatales con más restos humanos, a los que hay que sumar los 138 del Museo Nacional de Arte Romano, los 60 del Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, los 35 del Museo de América o los 18 del Museo Nacional de Escultura.

Además de los mencionados, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira tiene nueve bienes, el Museo Sefardí posee ocho bienes, el Museo Nacional del Romanticismo tiene cuatro y el Museo Cerralbo tres bienes, mientras que el Museo del Greco y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" poseen uno cada uno. Fuentes de Cultura aseguraron a Europa Press en el mes de febrero que se poseían "casi 15.000" restos humanos, desde cuerpos hasta pelos, dientes o fragmentos de huesos.

Fue el pasado 24 de febrero cuando los Museos Estatales publicaron la "Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos", por la que acordaban la retirada de los restos humanos que se alojaban en sus salas. La decisión, según Cultura, obedece al Informe técnico sobre el tratamiento de restos humanos depositados en los Museos Estatales, que encargó la administración de Ernest Urtasun a su llegada. De este modo, se daba respuesta a la evolución y adaptación de las colecciones de los museos, en consonancia con el Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM).