Festival

Gre2Jazz: música para combatir la despoblación en la España vaciada

Este festival de jazz internacional celebra su cuarta edición en la localidad Solana de Ávila

 Jazz Gredos
Jazz GredosLRLR

El jazz tiene la capacidad de inspirar, unir, compartir, resistir y protestar. Desde esa improvisación que nace del alma, promueve el diálogo intercultural, humaniza y transforma la sociedad, nació el festival internacional Gre2Jazz, en la misma falda de la sierra de Gredos, y, a pesar de las dificultades que va encontrando en el camino, este año celebra ya su cuarta edición. Lo hará con un único concierto que tendrá lugar el 18 de agosto. Aunque discreto, llega con la promesa de emocionar y sorprender desde Solana de Ávila, a 18 km de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

"Después de cuatro ediciones, podemos decir que Gre2Jazz es uno de los motores de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en esta comarca", indica Susana Ferreira, impulsora junto a Fran Rubio del festival. Cantante y compositora, puso en marcha este proyecto en su localidad natal, Barco de Ávila con el fin acercar el jazz a su población y de ofrecer oportunidades a futuros artistas del entorno rural, "siempre olvidado".

En julio de 2020 crearon una plataforma cultural rural y un año después se desarrolló la primera edición de Gre2Jazz. Además de atraer a figuras con gran proyección internacional, dan visibilidad a los pueblos de la comarca con exposiciones de arte, mercados de artesanía y talleres de música. En su última edición presentaron propuestas tan interesantes como la de la cantante salmantina Bego Salazar. Hija de padre gitano, esta artista aporta al jazz un quejío muy particular. En Gre2Jazz estuvo acompañada al piano por Fran Rubio. En el mismo cartel, Pacombo Latino, con su fusión de ritmos de salsa y afrocubanos con elementos clásicos del jazz, el blues o el funky, interpretados con un estilo pulcro y de impacto.

Este año los protagonistas de Gre2Jazz son el saxofonista getxotarra Santi Ibarretxe y el pianista Fran Rubio, dos compañeros y amigos desde la adolescencia unidos por el jazz y una misma forma de entender la música tomando como raíz a los clásicos del género. En este festival nos deleitarán con composiciones propias y esa complicidad entre ellos con la que consiguen una improvisación más audaz y siempre sorprendente.

Fran Rubio es un virtuoso del piano que ha recibido innumerables premios en diferentes festivales de jazz. Ha trabajado como arreglista y director musical para Alejandro Sanz, Martirio, Pastora Soler e Ismael Serrano, por citar algunos artistas. Especialmente emotiva fue su actuación en el Instituto Cervantes de Tokio, en 2017, acompañando al piano a Luz Casal, que interpretó sus canciones más emblemáticas.

Como en ediciones anteriores, la cantante y compositora Susana Ferreira participará en el concierto arropada por la sensibilidad y la genialidad estos dos grandes músicos. "El público disfrutará, en esta cuarta edición, de la versión más rural. Será un evento impregnado de amor, amistad y pasión por la música, un concierto en formato reducido en el hotel rural Mirador de Solana para una edición intimista", explica la promotora musical orgullosa por ver que el proyecto va tomando cuerpo en esta región de la llamada España vaciada.